
La obra arquitectónica del portugués Álvaro Siza, fuera de la lista de Patrimonio Mundial
París, 12 jul (EFE).- El Comité del Patrimonio de la Unesco decidió este sábado en París «aplazar» el examen de la candidatura de la obra arquitectónica del portugués Álvaro Siza, por lo que no entrará este año en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Fuentes de la Unesco explicaron a EFE que el Comité aplaza el análisis porque necesita tiempo para realizar «una revisión más profunda» de la propuesta portuguesa.
«Se necesitan estudios suplementarios, un trabajo en el terreno, que incluso podría llevar a presentar una nueva candidatura» por parte de Portugal, agregaron las fuentes.
Álvaro Siza Vieira, Premio Pritzker en 1992 y con numerosas obras en España, ha sido internacionalmente reconocido por su estilo versátil que mezcla elementos del racionalismo y del organicismo. Entre los numerosos premios que ha recibido, destaca el principal galardón mundial del área de la arquitectura.
De 93 años, Siza es autor de obras en su país natal como la Fundación Serralves, en Oporto, el Pabellón de Portugal para la Exposición Universal de Lisboa y la Biblioteca de la Universidad de Aveiro.
En España, firmó el Centro Galego de Arte Contemporánea, en Santiago de Compostela, el Paraninfo de la Universidad del País Vasco, en Bilbao; el Centro Meteorológico de la Villa Olímpica de Barcelona; el nuevo Hospital General de Toledo; o la modificación del eje Prado-Recoletos en Madrid, entre otras obras. En Brasil proyectó la Fundación Ibere Camargo, en Porto Alegre. EFE
atc/jlp