La obra completa de Borges volverá a las librerías de Iberoamérica el 22 de enero
Madrid, 25 nov (EFE).- La obra del escritor argentino Jorge Luis Borges volverá a las librerías de Iberoamérica el 22 de enero de la mano de la editorial Alfaguara, como antesala de la celebración del 40 aniversario de su fallecimiento el 14 de junio de 2026, anunció este martes el sello literario.
En un comunicado, la editorial informó que comenzará a publicar la obra del escritor argentino ese día, simultáneamente en España y Latinoamérica, con el lanzamiento de sus cuentos, ensayos y poesía completa.
Después del primer lanzamiento, en junio de 2026 se publicarán ‘El Aleph’, ‘El informe de Brodie’ y ‘El tango’, además de un volumen de conferencias inéditas.
Y en noviembre llegarán al sello ‘Ficciones, Historia universal de la infamia’, ‘El oro de los tigres’ y ‘Curso de literatura inglesa y norteamericana’.
Todos los títulos se publicarán simultáneamente en Alfaguara en Latinoamérica, con la salvedad de Argentina, donde sus libros seguirán apareciendo en el sello Sudamericana.
La relevancia de Borges, la riqueza literaria de su obra y su influencia en otros autores trasciende los límites de su tiempo.
Su obra será relanzada en todos los formatos y se organizarán a lo largo del año distintas actividades e iniciativas para celebrar a uno de los escritores contemporáneos más grandes e influyentes de la literatura universal, anuncia Alfaguara.
Los cuentos de Jorge Luis Borges constituyen uno de los capítulos fundamentales de la literatura del siglo XX porque son una forma de exploración intelectual y estética en la que conviven el rigor de la construcción y la invención metafísica, la erudición y el enigma, el pensamiento y la fábula.
Este volumen reúne, en orden cronológico, todos los libros de sus cuentos, trazando el mapa completo de una obra que redefinió las fronteras entre la filosofía y la ficción.
Los nueve libros reunidos en este volumen, ‘Inquisiciones’, ‘El tamaño de mi esperanza’, ‘El idioma de los argentinos’, ‘Evaristo Carriego’, ‘Discusión, ‘Historia de la eternidad’, ‘Otras inquisiciones’, ‘Siete noches’ y ‘Nueve ensayos dantescos’, recorren la trayectoria de Borges como ensayista que convierte la crítica en una forma de creación y la erudición en arte. EFE
ajs/lar