
La OCDE pide a la UE no relajar «excesivamente» sus reglas de ayudas públicas
Bruselas, 27 feb (EFE).- El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, pidió este lunes a la Unión Europea que no relaje «excesivamente» sus normas sobre ayudas públicas y que apoye un sistema global en el que las empresas compitan «por méritos» y no gracias a «subsidios que distorsionen» o a leyes que les den «preferencia» sobre otras.
En un vídeo emitido en la sesión de apertura de la Semana Parlamentaria Europea de 2023, Cormann defendió que el mercado único es «uno de los grandes logros europeos y un factor fundamental de crecimiento» económico a través de unas reglas sobre ayudas de Estado que han funcionado «increíblemente bien» antes de la pandemia.
«Estas normas no deben relajarse excesivamente. En cambio, Europa debe confiar en unos mercados competitivos dinámicos para impulsar el crecimiento y maximizar las oportunidades de las transformaciones digital y sostenible», argumentó.
Además de garantizar unos mercados en «igualdad de condiciones», el secretario general de la OCDE instó a la UE a «seguir concentrada en la agenda de reformas estructurales» a fin de «ayudar a mejorar la resiliencia (económica) de cara a futuros ‘shocks’ externos».
En esta línea, abogó por «volver al crecimiento» y por «apoyar la productividad» a través de inversiones y apoyo a la investigación, innovación y la formación de trabajadores, así como de «mayor nivel de digitalización de empresas pequeñas».
De la misma forma, pidió a la UE «acelerar» los esfuerzos de descarbonización, avanzar en la transformación digital aumentando la formación en capacidades científicas, tecnología e ingeniería para «asegurar que la fuerza laboral está preparada para las oportunidades del futuro».
Antes de la intervención de Cormann, el vicepresidente comunitario, Valdis Dombrovskis, recordó que los “ajustes temporales” en las reglas de ayudas de Estado deberían permitir estimular la producción de tecnologías limpias y simplificar el acceso a la financiación.
A corto plazo, Bruselas cuenta con financiar el Plan Industrial del Pacto Verde redirigiendo parte a estos fondos que ya existen, en particular el Fondo de Recuperación y Resiliencia que “junto con las reglas de ayudas de Estado revisadas será la primera herramienta para ejecutar la primera fase” del Plan.
“Deberían trabajar en tándem: la flexibilidad será instrumental para un uso más eficiente de los fondos de recuperación y resiliencia, que van hasta el 31 de agosto de 2026”, dijo Dombrovskis.
A medio plazo, la idea es proporcionar una solución estructural con un “fondo de soberanía” que se abordará cuando se revise el marco financiero plurianual de la UE, este verano.
La Semana Parlamentaria Europea de 2023 fue inaugurada por la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, quien subrayó que la transición ecológica «no es una amenaza» sino una «oportunidad», aunque instó a «evitar la tentación de entrar en una carrera proteccionista».
«Nuestra economía creció porque hicimos lo contrario. Necesitamos una respuesta europea clara, coordinada y unida», afirmó la maltesa. EFE
asa-lpc/cat/psh
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.