
La OEI y CAF refuerzan la colaboración para la digitalización de la gestión educativa
Sevilla, 30 jun (EFE).- La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) suscribieron este lunes un acuerdo que refuerza la cooperación para impulsar la transformación digital de la gestión educativa en América Latina para que sea más eficiente.
El documento fue suscrito por el secretario genera de la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Mariano Jabonero, y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, en Sevilla (España), en el contexto de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
El acuerdo sienta las bases para el desarrollo de la segunda fase del Programa de Transformación Digital de las Administraciones Públicas Educativas de América Latina y el Caribe, liderado por ambas instituciones, indicó la OEI en un comunicado.
Para ello se elaborarán cuatro informes de sistematización que evaluarán la puesta en marcha de iniciativas de modernización tecnológica y de gestión de las administraciones públicas educativas a partir del uso de la inteligencia artificial en Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay.
Asimismo, se prevé la elaboración de un estudio regional que describa y resuma los aprendizajes de las cuatro iniciativas, y que incluya recomendaciones de políticas públicas.
«La transformación digital de las administraciones públicas educativas no es solo una meta tecnológica, sino una condición imprescindible para garantizar una educación de calidad, equitativa y eficiente en nuestra región. Este acuerdo con CAF representa un paso firme hacia ese objetivo compartido», dijo Jabonero.
Díaz-Granados consideró que esta es una alianza que «da frutos y que le sirve a la región».
«Somos un banco que tiene una impronta latinoamericana, y las dos instituciones tienen que seguir navegando juntas. No importa el tamaño de la nave, podemos cruzar los océanos más complejos», apostilló.
Durante la primera fase del programa, iniciado en mayo de 2022, ambas instituciones desarrollaron hojas de ruta para mejorar la digitalización de las administraciones públicas educativas de tres países de la región: Argentina, República Dominicana y Uruguay.
Esas experiencias fueron sistematizadas en el informe ‘Transformación digital en las administraciones públicas educativas en América Latina y el Caribe: análisis y perspectivas. Informe de resultados’, publicado conjuntamente por la OEI y CAF.
El documento presentó un primer panorama de herramientas, aplicaciones y plataformas para la transformación digital de las tareas de gestión de políticas públicas y un análisis de las dimensiones prioritarias para la transformación digital, ámbitos que serán actualizados a partir de los hallazgos producidos por la nueva investigación, que se confeccionará gracias al acuerdo sellado este año. EFE
jl/pddp