
La ONU advierte sobre el alarmante aumento de ejecuciones en Irán, con más de 600 este año
Ginebra, 28 jul (EFE).- Al menos 612 personas han sido ejecutadas en Irán en la primera mitad de 2025, más del doble que en el mismo periodo de 2024, una tendencia alarmante y que subraya la necesidad urgente de una moratoria inmediata sobre el uso de la pena capital, alertó este lunes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Además, «hay al menos 48 personas actualmente en el corredor de la muerte en Irán, de las que se cree que 12 están en riesgo inminente de ejecución», advirtió en un comunicado el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk.
Según la información de su oficina, muchas de las sentencias que han ordenado estas ejecuciones se han dictado tras procesos a puerta cerrada y sin las adecuadas garantías de debido proceso y juicio justo.
Más del 40 por ciento de los ejecutados en lo que va de año recibieron esta condena por delitos relacionados con el narcotráfico, mientras que otros fueron juzgados por cargos de vaga definición como «enemistad contra Dios» y «corrupción en la tierra», que las autoridades suelen utilizar para silenciar la disidencia.
Por otro lado, la oficina de la ONU observa con preocupación que el Consejo de Guardianes de Irán se encuentra actualmente en las etapas finales de la revisión de un proyecto de ley de espionaje que redefine la «colaboración con Estados hostiles», otro delito que puede ser castigado con la pena de muerte.
La reforma podría aumentar las condenas por este delito, ya que se plantea su extensión a comunicaciones por internet o la colaboración con medios extranjeros.
«Este proyecto de ley amplía peligrosamente el alcance de la pena capital por espionaje, y hago un llamado a que sea retirado», afirmó el alto comisionado Türk.
«En lugar de acelerar las ejecuciones, insto a Irán a unirse al movimiento mundial que busca abolir la pena capital, comenzando por una moratoria de todas las ejecuciones», concluyó. EFE
abc/llb