
La ONU anima a Argentina y Reino Unido a resolver la cuestión de las Malvinas
Naciones Unidas, 3 mar (EFE).- La ONU animó hoy una vez más a Argentina y el Reino Unido a resolver la cuestión de las islas Malvinas, al día siguiente de que Buenos Aires comunicase a Londres el fin del pacto «Foradori-Duncan» alcanzado en 2016.
«En este momento nuestra postura sobre esta disputa es la misma que ha sido siempre, que es animar los esfuerzos de los gobiernos de Argentina y el Reino Unido a resolver esto bilateralmente y con espíritu de buena vecindad», señaló el portavoz de la ONU Farhan Haq preguntado por el anuncio.
La decisión del Gobierno argentino fue notificada durante una reunión entre el titular de Exteriores, Santiago Cafiero, y su homólogo británico, James Cleverly, al margen del encuentro de ministros de Exteriores del G20 que se celebra en Nueva Delhi, indicaron a EFE fuentes diplomáticas.
El pacto Foradori-Duncan, suscrito durante el mandato del presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), daba «concesiones a los intereses británicos respecto a la explotación de los recursos naturales argentinos en la región y retrocedía notablemente en el justo reclamo por soberanía», explicaron las fuentes, que no aportaron detalles sobre la posición de los británicos.
Cafiero propuso a Cleverly una primera reunión en la sede de la ONU en Nueva York «para reiniciar la discusión por la soberanía de las Islas Malvinas», agregaron.
Según Haq, por ahora no se ha notificado la intención de celebrar ningún encuentro sobre este asunto en la sede de Naciones Unidas.
El acuerdo Foradori-Duncan -llamado así por sus firmantes, los entonces viceministros argentino de Exteriores, Carlos Foradori, y británico, Alan Duncan- abarcaba un amplio abanico de asuntos relativos a la relación bilateral, pero también un apartado sobre las Malvinas, dejando a un lado la cuestión de la soberanía, que Londres se niega a negociar desde la guerra con Argentina en 1982.
El caso de las Malvinas se analiza todos los años en el Comité de Descolonización de la ONU, que en sus resoluciones ha pedido repetidamente reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a esta controversia. EFE
mvs/fjo/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.