The Swiss voice in the world since 1935

La ONU apoya la aplicación del acuerdo de paz de dos grupos rebeldes en R. Centroafricana

Bangui, 11 jul (EFE).- La Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA) manifestó este viernes su apoyo a la aplicación del acuerdo de paz alcanzado el pasado abril entre dos grupos rebeldes y el Gobierno centroafricano.

Los líderes de dos de los cinco grupos de la Coalición de Patriotas por el Cambio (CPC), el movimiento rebelde armado más poderoso de la República Centroafricana (RCA), reafirmaron este jueves su compromiso con el acuerdo de paz firmado el pasado abril en Chad.

En un comunicado emitido este viernes, la jefa de la MINUSCA, Valentine Rugwabiza, reafirmó el apoyo de la ONU al proceso de paz en la RCA.

La MINUSCA «mantiene su compromiso de apoyar y acompañar los esfuerzos necesarios para implementar los compromisos asumidos» en el acuerdo firmado el 6 de febrero de 2019 y, en particular, en el acuerdo del pasado 19 de abril, que marca el regreso de 3R y la UPC al pacto de 2019, declaró Rugwabiza.

La jefa de la misión de la ONU enfatizó que el proceso de desarme, desmovilización y reintegración constituye la piedra angular de la implementación de dichos compromisos.

Así, confirmó el inicio este viernes en Maloum (centro) de una operación para desarmar y desmovilizar a efectivos de la UPC, a la que la MINUSCA brinda «apoyo significativo».

«Ésta es una oportunidad histórica para avanzar hacia una paz y prosperidad duraderas», aseveró Rugwabiza.

La diplomática ruandesa elogió al presidente centroafricano, Faustin Archange Touadéra, por buscar una paz inclusiva y destacó la «valiente renuncia a la confrontación armada» demostrada por la UPC y 3R.

«Como ocurre con la implementación de cualquier acuerdo, es probable que haya momentos de desafíos, dificultades e incomprensión, pero el bien común de la cohesión social y la unidad nacional debe prevalecer», agregó.

Los acuerdos del pasado 19 de abril se firmaron en Chad con la mediación de ese país, al acordarse el «cese de las hostilidades» y la disposición de la UPC y 3R a disolverse.

Ambos grupos se comprometieron a reintegrarse en el proceso de paz iniciado por el Gobierno con 14 grupos armados en 2019 bajo el auspicio de la Unión Africana, que la UPC y 3R abandonaron en 2021.

Los grupos forman parte de la CPC, coalición fundada en diciembre de 2020 con el objetivo de derrocar a Touadéra tras su reelección para un segundo mandato.

Está liderada por el expresidente exiliado François Bozizé, quien tomó el poder en 2003 mediante un golpe de Estado y fue derrocado en 2013.

La RCA sufre violencia sistémica desde finales de 2012, cuando una coalición de grupos rebeldes de mayoría musulmana -los Séléka- tomó la capital, Bangui, y derrocó a Bozizé tras diez años de gobierno (2003-2013), lo que desató una guerra civil.

Actualmente exiliado en Guinea-Bisáu, Bozizé es objeto de una orden de arresto emitida por un tribunal auspiciado por la ONU en la RCA por posibles crímenes de lesa humanidad. EFE

jfk-pa/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR