The Swiss voice in the world since 1935

La ONU ve a las autoridades cubanas «abrumadas» por la «enorme» devastación de Melissa

Juan Palop

La Habana, 10 nov (EFE).- Naciones Unidas aseguró a EFE que la magnitud de la catástrofe en Cuba tras el paso del huracán Melissa es «enorme» y que, pese a los esfuerzos, las autoridades están «abrumadas» con las necesidades de los más de 3,5 millones de damnificados.

El coordinador residente de Naciones Unidas en Cuba, Francisco Pichón, explicó que las primeras valoraciones subestimaron el alcance de la devastación y que son más de 90.000 las viviendas afectadas o destruidas, y unas 100.000 las hectáreas de cultivos dañados.

«Aunque las autoridades han hecho una movilización enorme, logrando salvar vidas -hasta ahora no se reportan fallecimientos- y logrando evacuar alrededor de 735.000 personas, las instituciones nacionales están abrumadas con la necesidad de responder y de producir las condiciones para una recuperación temprana», apuntó.

Frente a los últimos datos publicados por el Gobierno de Cuba, las nuevas cifras aportadas por la ONU suponen un incremento de en torno al 15 % en el número de viviendas dañadas y de un aumento del 22 % en el área agrícola afectada.

Además, según informes oficiales preliminares, unas 600 infraestructuras médicas estatales y más de 2.000 centros educativos han sufrido daños de diversa consideración, así como puentes, carreteras, vías de ferrocarril, presas, antenas telefónicas, cables de fibra óptica para internet y postes eléctricos.

«Hay un enorme compromiso de las autoridades para poder proceder a esta recuperación, pero las necesidades son enormes», destacó el coordinador residente de la ONU en Cuba, quien recordó que Naciones Unidas «complementa» la labor de las autoridades en coordinación con el Gobierno.

Por eso, a su juicio, «se requiere el apoyo de la comunidad internacional, no dejar a Cuba sola en este momento, para poder lograr responder satisfactoriamente y lograr la recuperación de servicios básicos para la población».

Pichón viajó el jueves pasado al oriente de Cuba para «entender la magnitud» de la catástrofe y prevé seguir explorando la situación hasta este miércoles, dos semanas después de que Melissa cruzase el oriente de la isla como un categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson.

El huracán dejó cuantiosos daños materiales -pero por el momento no se han notificado víctimas mortales- con vientos de hasta 200 kilómetros por hora y precipitaciones que dejaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos del país.

El país afronta además esta devastación desde una posición desfavorable, porque se encuentra sumido desde hace más de cinco años en una grave crisis económica, con derivadas energéticas y sanitarias en los últimos meses.

Cuba sufre escasez de productos básicos (alimentos, medicinas, combustible), contracción económica con elevada inflación, prolongados apagones diarios, depreciación del peso, dolarización creciente y una fuerte emigración.

El endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica y monetaria nacional han llevado a exacerbar los problemas estructurales de sostenibilidad económica y productiva de la isla.

Ayuda internacional

El sistema de Naciones Unidas presentó el pasado miércoles un Plan de Acción para atender a la población «severamente afectada» por Melissa, cifrada en torno a un millón de personas.

La iniciativa busca movilizar 74,2 millones de dólares (más de 64 millones de euros) de fondos multilaterales y de otros donantes, de los que se han hecho ya efectivos al menos 11 millones de dólares.

Sin embargo, agregó Pichón, ese llamamiento a la comunidad internacional se ha quedado corto apenas una semana después de su lanzamiento a la vista de las más recientes estimaciones de pérdidas. «El Plan de Acción ha subestimado los daños materiales», reconoció.

«Es por eso que el sistema de Naciones Unidas está aquí, acompañando al país en un momento como éste, en el que estamos haciendo un llamado a la comunidad internacional para aportar en el marco de nuestro Plan de Acción», indicó.

Se trata, prosiguió, de «apoyar el esfuerzo del país en la respuesta a este huracán que ha traído la destrucción de medios de vida y la interrupción de servicios básicos para la población» cubana.

Múltiples países han enviado ayuda humanitaria rápidamente a Cuba a raíz del impacto de Melissa. Desde vecinos y aliados, como Venezuela, Colombia y República Dominicana, hasta otras naciones y bloques regionales como España, China, India, Japón, la Alianza Bolivariana de Pueblos de América (ALBA) y la Unión Europea (UE), entre otros. EFE

jpm/rf

(Foto) (Video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR