
La ONU y España lanzan el Foro de Sevilla sobre Deuda para hallar soluciones a su impacto
Ginebra, 22 oct (EFE).- La ONU y España pusieron en marcha este miércoles el denominado Foro de Sevilla sobre la Deuda, uno de los resultados de la Conferencia sobre la Financiación Internacional para el Desarrollo celebrada en esta ciudad española, y cuyo objetivo es convertirse en la mayor plataforma abierta e inclusiva para el diálogo y búsqueda de soluciones al peso de la deuda pública, que ha alcanzado niveles récord.
Este Foro tiene la ambición de reunir a todos los involucrados en la cuestión de la deuda pública global, empezando por los países desarrollados, en desarrollo y acreedores, así como abrir sus puertas a académicos y a organizaciones de la sociedad civil para que puedan aportar ideas para reducir el considerable impacto de la deuda.
La deuda pública global llegó en 2024 a los 102 billones de dólares, el importante más elevado que se haya registrado, de los cuales 31 billones correspondían al conjunto de países en desarrollo, que sólo el año pasado tuvieron que gastar 921.000 millones de dólares en intereses.
La agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que se ocupa de asesorar y prestar asistencia técnica a los países de menores recursos para afrontar la deuda, ha indicado que 3.400 millones de personas (el 41 % de la población mundial) viven en países que gastan más en el servicio de la deuda (lo que paga anualmente un país por sus préstamos, sumando intereses y capital) que en salud o educación.
«La carga de la deuda está empujando a muchas economías en desarrollo a situaciones insostenibles, que requieren respuestas urgentes y sistémicas», afirma el organismo.
España acogerá el Foro
El lanzamiento del Foro de Sevilla sobre Deuda se realizó hoy en la 16ª Conferencia de la UNCTAD, que reúne esta semana en Ginebra a ministros y delegaciones oficiales de 195 países y en la que participa el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo.
El ministro señaló que este Foro debe verse como «un puente esencial entre prestatarios y acreedores, y como un centro para un debate franco sobre iniciativas destinadas a superar el creciente desafío de la deuda».
España acogerá el Foro y trabajará con Naciones Unidas para establecer su estructura y determinar cuáles serán las próximas etapas.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también participó en el lanzamiento del Foro y abogó porque sirva para reflexionar sobre «soluciones para la deuda que sean rápidas, justas y centradas en el desarrollo».
Consideró que el Foro también permitirá «mantener la atención política sobre los acuerdos en materia de deuda alcanzados en Sevilla, al tiempo que desarrollará vías técnicas para hacerlos realidad».
Entre esos compromisos figura el de consolidar y promover los principios de endeudamiento y préstamo responsables, y generar nuevas ideas para mejorar las normas y mecanismos internacionales sobre la deuda .
La secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, sostuvo en el lanzamiento que esta iniciativa representa un verdadero avance en el apoyo a los países en desarrollo para afrontar las situaciones creadas por la deuda.
Este Foro es una iniciativa adicional de las que España ha liderado para el alivio de la carga de la deuda en las economías más vulnerables y para ampliar su acceso a la financiación para el desarrollo, como han sido la creación de la Alianza para la Cláusula de Pausa de la Deuda, que promueve la suspensión de pagos de deuda para países en situación de crisis, y el establecimiento del Centro Global para Canjes de Deuda por inversiones en desarrollo. EFE
is/lar
(vídeo) (foto)