The Swiss voice in the world since 1935

La OPAQ pide «información fundamentada» sobre uso de armas químicas en Ucrania

La Haya, 7 may (EFE).- La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) instó este martes a compartir con sus expertos “información fundamentada” sobre el presunto uso de armas químicas en Ucrania, y aseguró que “no ha recibido ninguna solicitud” formal que le permita investigar las acusaciones públicas contra Rusia. En un comunicado, la OPAQ señaló que “para llevar a cabo cualquier actividad relacionada con denuncias de uso de productos químicos tóxicos como armas”, la Secretaría de la organización necesita una solicitud formal en este sentido realizada por un Estado parte. “Hasta ahora, la Secretaría no ha recibido ninguna solicitud de acción. Continuaremos monitoreando la situación y manteniendo nuestra disposición para desplegarnos”, aseguró la OPAQ. La semana pasada, Estados Unidos aseguró que Rusia ha utilizado en Ucrania cloropicrina, plaguicida usado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial y prohibido internacionalmente, para forzar la salida de tropas de posiciones fortificadas. Con este motivo, Washington ha impuesto nuevas sanciones a individuos y organizaciones relacionadas con esta utilización de armamento químico. Rusia, por su parte, ha negado el uso de armas prohibidas. “Seguimos en contacto con los Estados partes preocupados e invitamos a aquellos que puedan tener información fundamentada a compartirla con la Secretaría”, instó la OPAQ, desde su sede en La Haya. En su nota, la OPAQ también explica que ha estado pendiente de la situación en Ucrania desde el inicio de la invasión en febrero de 2022 debido a las denuncias públicas sobre el uso de productos químicos como arma, y recordó que tanto Rusia como Ucrania se han acusado mutuamente y han informado a la organización sobre ese presunto uso de armamento tóxico. “La información proporcionada a la Organización hasta ahora por ambas partes (…) no está suficientemente fundamentada”, explica la OPAQ, que advierte de que la situación “sigue siendo volátil y extremadamente preocupante” en lo que respecta a la posible reaparición del uso de productos químicos como armas. La OPAQ declaró en julio de 2023 la destrucción de todos los arsenales declarados de armas químicas, pero, alertó hoy, “esto no significa que las armas químicas ya no existan”, puesto que la Convención sobre las Armas Químicas considera que cualquier producto utilizado por sus propiedades tóxicas con el propósito de causar daño o muerte se considera armamento químico. La organización sí está brindando apoyo a Ucrania en «la asistencia y protección» contra armas químicas, con cursos de capacitación sobre respuesta de emergencia y la provisión de equipos de protección, detección e identificación. “Los 193 Estados miembros de la OPAQ, incluyendo Rusia y Ucrania, se han comprometido a nunca desarrollar, producir, adquirir, almacenar, transferir o usar armas químicas (…) y han declarado que cualquier uso de armas químicas es totalmente inaceptable y violaría las normas y estándares legales de la comunidad internacional”, agregó la organización. EFE ir/cat/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR