La oposición ucraniana, suspicaz ante plan de paz, urge a Zelenski a proteger líneas rojas
Rostyslav Averchuk
Leópolis (Ucrania), 26 nov (EFE).- Los partidos clave de la oposición en Ucrania se muestran suspicaces ante las negociaciones en torno al plan de paz de EE. UU. e instan al presidente, Volodímir Zelenski, a rechazar concesiones territoriales y restricciones al Ejército ucraniano, así como a garantizar que cualquier acuerdo se alcance de modo transparente en base a un amplio consenso interno.
La integridad territorial de Ucrania, su capacidad de defenderse y de elegir su futuro geopolítico son las líneas rojas clave que Kiev no debe cruzar, según las formaciones Solidaridad Europea, Batkivshchina (Patria) y Golos (Voz), que creen que Rusia no está aspirando a una paz genuina.
Demandas clave
«(Vladímir) Putin no ha cambiado sus propios objetivos: su ‘diplomacia’ no es más que otra forma de librar la guerra y de ganar tiempo», afirmó el expresidente y líder de Solidaridad Europea Petró Poroshenko en la cumbre virtual del Partido Popular Europeo este miércoles.
Ucrania desea la paz, pero no al precio de una capitulación, subrayó el antiguo presidente después de que su partido calificara de «trampa» el plan de paz original de 28 puntos presentado por la Casa Blanca.
«Nuestros principios están claros: soberanía, integridad territorial, Fuerzas Armadas de Ucrania fuertes, identidad nacional, responsabilidad del agresor por los crímenes cometidos, movimiento irreversible hacia la UE y la OTAN», resumió Poroshenko, que indicó que cualquier otro resultado solo implicaría una pausa antes de una guerra todavía más terrible.
La vieja rival de Poroshenko y líder de Patria, Yulia Timoshenko, se hizo eco de sus palabras y en la misma cumbre aseguró que «los ucranianos nunca aceptarán la legalización de los territorios ocupados, las restricciones a nuestras Fuerzas Armadas y a nuestras decisiones de seguridad y política exterior».
Visiones alternativas y críticas
Aunque Zelenski ha advertido del peligro que implica enviar «señales contradictorias» desde Ucrania, hasta ahora la única voz de entre los diputados opositores que ha apoyado públicamente el plan estadounidense ha sido el parlamentario de Solidaridad Europea Oleksandr Goncharenko.
Aparte de la demanda de que Ucrania se retire del Donbás y de «algunas otras cuestiones», el plan podría ser la base para la paz, siempre que el país atacado reciba garantías de seguridad fiables de EE. UU., argumentó Goncharenko en Telegram.
«Tenemos que parar. Necesitamos paz», subrayó y señaló que Rusia está dispuesta a perder cientos de miles de soldados incluso para realizar ganancias territoriales pequeñas, mientras que Ucrania necesita proteger las vidas de los suyos.
Otros diputados han centrado sus críticas al Gobierno en la elección del equipo negociador y le han acusado de contribuir a un clima desvaforable para las conversaciones.
«Ahora nos encontramos en el peor momento de los últimos cuatro años para participar en cualquier negociación impuesta por EE.UU. o por Rusia», dijo Román Kostenko, jefe de la Comisión de Defensa del Parlamento y diputado de Voz, a Espreso TV.
Kostenko aludió a la iniciativa actual de Rusia en el frente y apuntó a que Ucrania necesita «estabilizar» la línea de contacto para negociar.
Sin embargo, también culpó al equipo de Zelenski del reciente escándalo de corrupción que ha brindado a Moscú y a Washington la oportunidad de imponer sus condiciones, a su juicio mayoritariamente desfavorables para Ucrania.
Una representación más amplia
Kostenko también ha cuestionado la elección de Andrí Yermak, jefe de la Oficina Presidencial de Zelenski y su mano derecha, para el equipo negociador, dados sus posibles contactos con Timúr Míndich, un sospechoso clave dentro de la recién revelada trama de corrupción en el sector energético.
«Enviar a las negociaciones a los que la gente pedía destituir ayer mismo es miope», dijo Kostenko, haciéndose eco de las críticas expresadas también por Solidaridad Europea.
Ya que cualquier acuerdo de paz tendría que recibir el visto bueno del Parlamento de Ucrania, sería razonable incluir a representantes de los diferentes partidos, así como a diplomáticos experimentados, en el equipo negociador, dijo por su parte al digital ucraniano Telegraf otro diputado de Voz, Yaroslav Yurchishin.
«La delegación debe estar constituida de forma que la sociedad no solo oiga, sino también crea que el resultado obtenido es la opción óptima o la mejor de las opciones posibles», subrayó, aunque los miembros del partido de Zelenski argumentan que el presidente tiene el derecho de recurrir a sus personas de confianza en este momento crítico. EFE
ra/cph/lar
(foto)