
La OSCE elige al español Pere Joan Pons como nuevo presidente de su Asamblea Parlamentaria
Lisboa, 3 jul (EFE).- La Organización de la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) eligió este jueves al senador español Pere Joan Pons, del grupo socialdemócrata, como nuevo presidente de su Asamblea Parlamentaria en el último día de su reunión anual, celebrada en Oporto (Portugal).
Así lo informó el organismo en un comunicado, en el que precisó que el mandato del senador español del PSOE durará dos años.
La asamblea también eligió a cuatro nuevos vicepresidentes: Eugenio Zoffili (Italia), Lucie Potůčková (República Checa), Gábor Hajdu (Rumania) e Irene Charalambides (Chipre), mientras que Johan Büser (Suecia) fue reelegido tesorero.
La OSCE culminó su encuentro con la Declaración de Oporto, adoptada por unanimidad, que incluye un llamamiento a todos los Estados participantes a que «vuelvan a comprometerse con el espíritu de cooperación que inspiró la firma del Acta Final de Helsinki en 1975», que fue el punto de partida de este organismo hace 50 años.
La asamblea se centró especialmente en la guerra entre Rusia y Ucrania, y se pidió «un cese inmediato de todos los actos de agresión y la retirada total de las fuerzas rusas de todo el territorio de Ucrania».
También abordó otros temas como la seguridad nuclear, la situación en Oriente Medio, la migración, la inteligencia artificial y el uso indebido de la tecnología, así como la radicalización de los jóvenes y el extremismo violento.
Pons, que es vicepresidente de la OSCE desde julio de 2022, se postuló al cargo con la promesa de dar una mayor dimensión política a la organización, reforzar las observaciones electorales, mejorar la gobernanza y dar un mayor enfoque de seguridad.
La Asamblea de la OSCE representa a 323 parlamentarios de 57 países y a más de mil millones de ciudadanos.
Es una organización enfocada a solucionar conflictos en Europa que se ocupa de cuestiones que abarcan desde las recomendaciones en materia de asuntos políticos y seguridad hasta la economía, los problemas medioambientales, los derechos humanos, la democracia y las cuestiones humanitarias.
Pons ejerció de máximo responsable de la delegación de observadores de la OSCE en las pasadas elecciones presidenciales en los Estados Unidos y es el responsable de realizar el dossier relativo al cambio climático. EFE
lmg/cch/fpa