The Swiss voice in the world since 1935

La primera directora de la Sinfónica de Teherán: “Sueño con que las iraníes puedan cantar”

Jaime León

Teherán, 23 nov (EFE).- Paniz Faryoussefi hizo historia cuando se convirtió la semana pasada en la primera directora de la Orquesta Sinfónica de Teherán, algo que espera que ayude a que se cumpla otro de sus sueños: que se permita cantar libremente a las iraníes, algo prohibido en la República Islámica de Irán.

“Uno de mis sueños es que las mujeres puedan cantar libremente en Irán”, dice a EFE Faryoussefi, violinista y directora de orquesta de 42 años.

“Yo siempre pienso que la música no tiene género. Creo que no hay diferencias entre una mujer y un hombre que cantan”, asegura en la escuela de música de su familia, adornada con trofeos, un busto de Ludwig van Beethoven y llena de libros de teoría musical.

En la República Islámica de Irán las mujeres solo pueden cantar ante un público femenino, sin hombres, algo que se permite desde comienzos del siglo XXI, antes ni eso, y está prohibido que graben discos.

En algunas ciudades, como Isfahán (centro) y la religiosa Mashad (noroeste) no se permite ni que las féminas toquen instrumentos en público con una orquesta, explica la violinista.

Así, Faryoussefi rompió barreras la semana pasada cuando se convirtió en la primera mujer en dirigir a la Orquesta Sinfónica de Teherán con dos conciertos en el Auditorio Vahdat ante un público de hombres y mujeres.

“Sentí una gran responsabilidad, por un lado por motivos técnicos y también desde el punto de vista social, ya que en Irán no es común que una mujer dirija una orquesta”, cuenta.

Faryoussefi considera que “de verdad creo que tuve el empeño, la valentía y el coraje para cumplir mi sueño de dirigir a una orquesta tan grande”.

La músico cree además que su concierto puede abrir el camino y motivar a las demás niñas y mujeres, como de hecho fue su caso.

Hace dos décadas, Faryoussefi asistió a un concierto privado -para músicos y personas del sector- de la directora iraní-austriaca Nazanin Aghakhani con la Orquesta Sinfónica de Teherán, pero no se le permitió ofrecer un recital público.

Hasta entonces, Faryoussefi pensaba que era “imposible” que una mujer dirigiese una orquesta en Irán.

La primera vez que una mujer dirigió un concierto en público fue en 2018, cuando Nezhat Amiri estuvo al frente de la Orquesta Nacional de Irán.

Hija de músicos, Faryoussefi comenzó a estudiar violín a los 12 años, a los 18 ingresó en la orquesta sinfónica como violinista y entre 2002 y 2007 se formó en Armenia.

Hace dos años comenzó a dirigir la orquesta privada ‘Dialogue’, lo que le abrió la puerta a la Sinfónica de Teherán ya que “mucha gente se dio cuenta de que una mujer puede dirigir”.

Los dos conciertos que dirigió la semana pasada los dedicó a su madre y a las iraníes, y además de Schubert, Sibelius y Jachaturián, tocaron obras de las persas Golfam Khayam y Aftab Darvishi.

Las libertades de la mujer en Irán

Las libertades de la mujer en la República Islámica de Irán han estado en el candelero desde la muerte de la joven Mahsa Amini bajo custodia policial tras ser arrestada por no llevar bien puesto el velo islámico en 2022.

Su muerte provocó unas protestas de marcado tono feminista que al grito de “mujer, vida y libertad” pidieron el fin de la República Islámica, y cuyas reverberaciones llegan hasta hoy con numerosas iraníes que se niegan a cubrirse con un velo como gesto de desobediencia civil.

El Gobierno del presidente reformista Masud Pezeshkian ha relajado la presión sobre las mujeres y la escena cultural, algo palpable en las calles de la capital con mujeres sin velo y hasta grupos callejeros tocando canciones del grupo estadounidense White Stripes, todo ello en medio de las críticas de los más conservadores que piden que se corten estas incipientes libertades. EFE

ash-jlr/vh

(Foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR