The Swiss voice in the world since 1935

La región somalí de Somalilandia celebrará elecciones presidenciales en noviembre de 2024

Mogadiscio, 18 jul (EFE).- La región secesionista autoproclamada independiente de Somalilandia, situada en el norte de Somalia e inmersa en una crisis política, celebrará elecciones presidenciales el 13 de noviembre de 2024, confirmaron las autoridades electorales somalilandesas.

La Comisión Nacional Electoral de Somalilandia (KDQ, en somalí) anunció este lunes «que la elección del presidente y del vicepresidente se realizará un mes antes de la finalización del mandato del presidente y del vicepresidente (…), el 13 de noviembre de 2024», según recogen hoy medios locales.

Antes, el próximo 28 de diciembre, tendrán lugar las elecciones para «encontrar tres partidos nacionales válidos y otorgarles un certificado de 10 años», según la ley somalilandesa, que establece un sistema multipartidista con un límite constitucional de tres formaciones a nivel «nacional».

El anuncio se produjo cuando la región atraviesa una crisis política, tras la extensión del mandato del presidente, Muse Bihi Abdi, durante un periodo de dos años -aunque debió haber caducado el pasado noviembre- y la anulación de la celebración de elecciones por las autoridades electorales, al alegar obstáculos financieros y técnicos.

El aplazamiento de los comicios se dio después de que las conversaciones entre el partido gobernante y sus opositores para diseñar un calendario electoral fracasasen en agosto de 2022, lo que desató protestas en las que murieron al menos cinco manifestantes.

La ley somalilandesa marca un máximo de dos mandatos presidenciales de cinco años, pero la nueva cita electoral significa que Bihi Abdi permanecerá en el poder durante siete.

Por otro lado, el pasado 6 de febrero se desataron enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad regionales y civiles armados antigubernamentales en la ciudad de Las Anod, capital administrativa de la región de Sool, en el sur de Somalilandia, un territorio que se disputan esta región y el vecino estado somalí de Puntland.

Más de 100 personas murieron y más de 600 resultaron heridas en el conflicto, entre ellos civiles, según informó el pasado mes de abril la organización Human Rights Watch (HRW), una cifra por debajo de los 210 fallecidos y más de 680 heridos indicados a principios de marzo por las autoridades locales.

Somalilandia, que fue un protectorado británico hasta 1960, no está reconocida internacionalmente, aunque tiene constitución, moneda y gobierno propios, e incluso un mejor desarrollo económico y mayor estabilidad política que Somalia hasta ahora.

La región declaró su separación de Somalia, excolonia italiana, en 1991, año en el que fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré.

En las últimas décadas, Somalia y Somalilandia han impulsado sin éxito varios intentos de diálogo sobre la independencia de la región. EFE

mg-lbg/rf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR