La reina homenajea a Antonio Machado en el corazón de un parque de una poeta en Chengdú
Chengdú (China), 11 nov (EFE)- El Parque Wangjianglou, uno de los lugares emblemáticos de la cultura en Chengdu y donde se concentran todas las especies de bambú de China, fue escenario este martes de un homenaje al poeta Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, que ha presidido la reina Letizia.
El lugar escogido para este homenaje, primero de los actos de la reina de España en su viaje de Estado a China, es el lugar donde vivió la poeta Xue Tao, del siglo IX, exiliada desde la infancia en Chengdu huyendo de la guerra durante la dinastía Tang.
Un acto en el que se han leído dos poemas cortos de Xue Tao (‘Peonías’ y ‘Las Fiestas del Doble Nueve bajo la lluvia’), en chino, por parte de la actriz china Dong Fan -directora del Teatro de Arte Popular de Sichuan y vicepresidenta del Comité Sichuan de la Liga Democrática China- y en español, por parte del consejero de Asuntos Culturales de la Embajada de España, Juan José Herrera, y el poema ‘A un olmo seco’ de Antonio Machado, escrito en Soria en 1912, que también que refleja el dolor de Machado ante la inminente pérdida de su esposa, Leonor.
Un acto altamente simbólico y cargado de significado para tender un puente muy claro entre tradiciones literarias y poéticas como son España y China, países de riquísimo legado literario, pero muy diferentes, muy alejados que se reúnen en un lugar que al mismo tiempo es el corazón de Chengdu, ha explicado Herrera.
El acto de homenaje a Antonio Machado es una iniciativa del Instituto Cervantes, cuya biblioteca tiene el nombre de Antonio Machado y quería hacer una celebración especial en torno al 150 aniversario de su nacimiento y, aprovechando la visita de la reina, se ha podido aunar un encuentro poético entre Antonio Machado y Xue Tao.
Una iniciativa para que el público chino conozca un poco su contexto y se anime a leer en chino a Machado, ya que su obra está traducida por Zhao Zhenjiang, hispanista que hace 20 años publicó una antología bilingüe, del poeta sevillano, y que ha asistido también a este homenaje.
El parque, además del museo en memoria de la poeta, alberga un bosque de bambú reconocido por contener todas las especies de China, el cenotafio de la poeta, y otros monumentos y reliquias arquitectónicas.
Aunque los dos poetas se encuentran muy alejados en el tiempo, se encuentran vinculados por el paisaje y la naturaleza, básico en la tradición poética China y que también para Antonio Machado es un pilar muy importante no solo en campos de Castilla, sino en toda su obra poética, explicó Herrera.
La directora del Instituto Cervantes en Pekín, Isabel Cervera, ha destacado el interés creciente por la lengua española en China, que ha cambiado mucho en los últimos 20 años.
Así, ha indicado, actualmente hay más de 100 departamentos en universidades públicas en China que enseñan español y sobre todo, también en muchas escuelas de primaria y secundaria. Y en el Instituto Cervantes, el número de alumnos pequeños de a partir de 6 años hasta 15 cada vez va aumentando más.
La visita a este parque ha puesto también de manifiesto la tradición de las muchas mujeres que escribieron versos en China en todas las épocas, así como a las dificultades del oficio de la literatura para ellas. EFE
cn/lab
(foto) (vídeo)