La robótica UBTech anuncia en Hong Kong su mayor colocación de acciones desde su estreno
Hong Kong, 25 nov (EFE).- UBTech Robotics, líder chino en robots humanoide y primera empresa del sector que cotiza en la bolsa de Hong Kong, anunció este martes en el parqué hongkonés su sexta ampliación de capital desde el verano de 2024, la de mayor volumen hasta ahora, con el objetivo de fortalecer su cadena de suministro y acelerar su penetración en la industria manufacturera.
La operación, realizada mediante colocación privada acelerada en Hong Kong, consiste en la emisión de 31,47 millones de acciones nuevas a 98,80 dólares hongkoneses cada una, para captar 3.110 millones de dólares hongkoneses (399,9 millones de dólares estadounidenses, 347,2 millones de euros) y aplicar un descuento del 11,4 % respecto al cierre del lunes.
Tras el anuncio, los títulos de UBTech, que debutó en la bolsa hongkonesa en diciembre de 2023, abrían con un descenso del 2,3 % hasta 108,90 dólares hongkoneses, aunque aún acumulan una revalorización del 98,2 % en 2025, según el rotativo hongkonés South China Morning Post.
El 75 % de los recursos netos se destinará en los próximos dos años a inversiones o adquisiciones en proveedores estratégicos, alianzas industriales o creación de sociedades conjuntas, sin especificar objetivos.
Un 15 % reforzará el capital circulante y nuevos proyectos, y el 10 % restante se usará para amortizar deuda.
La compañía considera que vive una “oportunidad histórica” para los robots humanoide en la industria y planea multiplicar por diez su ensamblaje el próximo año hasta 5.000 unidades, duplicándolo nuevamente en 2027, gracias a reducciones anuales del 20 % en costes por economías de escala.
Entre los últimos contratos destaca uno cerrado este mes por 159 millones de yuanes (22,4 millones de dólares, 19,4 millones de euros) en la provincia de Sichuan (centro) y el lanzamiento en julio del Walker S2, primer humanoide industrial capaz de cambiar sus propias baterías.
Por su parte, Citigroup mantiene recomendación de compra y ve próximos anuncios de entregas masivas como catalizador positivo. EFE
msc/gbm/rrt