
La Secretaría General Iberoamericana celebra su 20 aniversario a ritmo musical en Madrid
Madrid, 10 jul (EFE).- Músicos latinoamericanos serán protagonistas del concierto ‘Iberoamérica en sintonía’, que se celebra hoy jueves en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, con motivo del vigésimo aniversario de la creación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y en el marco del Día de Iberoamérica.
La cita, prevista a las 19.30 horas en la Sala de Cámara del auditorio, reunirá a la Orquesta Juvenil Nacional del Sodre (Uruguay), integrada en el programa Iberorquestas Juveniles, y a la Orquesta Sinfónica Del Atlántico (España), dirigidas por los maestros Ariel Britos e Isabel Costas, respectivamente.
El concierto contará además con la participación del pianista y compositor colombiano Jorge Mejía, quien interpretará varias de sus obras como solista, así como del grupo TIMØ, también colombiano, que presentará piezas de su repertorio como ‘Superpoder’ y ‘Conquistar el planeta’.
En el programa figuran composiciones de reconocidos autores iberoamericanos, entre ellas el ‘Himno de Iberoamérica’, del español Lucas Vidal; ‘Pieza Montevideana Nro. 1’ de la uruguaya Beatriz Lockhart; ‘Batuque’, del brasileño Lorenzo Fernández, y la ‘Suite Española’, del también español Isaac Albéniz.
Con esta iniciativa, la SEGIB busca «celebrar los valores que unen a los 22 países de la región» que considera «clave» para el entendimiento en Iberoamérica.
Desde 2020, cada 19 de julio los 22 países iberoamericanos celebran el Día de Iberoamérica para conmemorar la celebración en la ciudad mexicana de Guadalajara de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en 1991.
En este cita, los líderes políticos de la región firmaron la primera declaración de jefes de Estado, que dio origen a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, un espacio de diálogo y cooperación entre los países de América Latina, España, Portugal y Andorra.
La SEGIB es el organismo internacional encargado de coordinar este proceso de integración y de promover proyectos comunes en ámbitos como la cultura, la cohesión social y el desarrollo sostenible. EFE
mla/lsr/ah