The Swiss voice in the world since 1935

La serie de errores acumulados que llevó al trágico accidente del funicular en Lisboa

Carlota Ciudad

Lisboa, 21 oct (EFE).- Un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas, ni con los requisitos de la propia empresa de transporte urbano, un sistema de frenos insuficiente y tareas de mantenimiento incompletas son algunos de los fallos que envuelven al accidente del funicular de Gloria en Lisboa, donde 16 personas murieron el pasado 3 de septiembre.

Así lo señala un informe preliminar publicado este lunes por el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), organismo gubernamental encargado del caso, que no establece los motivos exactos de la rotura del cable, pero apunta a una serie irregularidades.

El presidente del Colegio portugués de Ingeniería Mecánica, Carlos Neves, precisó en declaraciones a EFE que la catástrofe se produjo tras «un conjunto de muchos errores» cometidos en diferentes niveles y plazos, que llevaron a que un accidente fuera «inevitable».

Aun así, dijo que esta situación «no es normal» y que «confía» en que se trate de un caso aislado en el cuidado de los transportes en Portugal.

EL CABLE, QUE NO ERA EL ADECUADO, SE ROMPIÓ

El informe relata que el cable que se rompió «no estaba conforme a las especificaciones» de la empresa que lo gestionaba, Companhia Carris de Ferro de Lisboa (CCFL), para el uso en el Ascensor de Gloria, como también se conocía el funicular, y que tampoco estaba certificado para su utilización en instalaciones de transporte de personas.

Otra anormalidad que los técnicos apuntan en el texto es que dicho cable «no era apto» para ser usado con pivotes en sus extremos, como era el caso en este funicular y en el de Lavra, otro ascensor turístico de la ciudad.

Para Neves, esto es «un fallo grave», y «nunca» imaginó que parte del problema «pudiera estar en un uso incorrecto de un componente tan crítico como es el cable» y que eso fuera, a su vez, consecuencia de malas prácticas acumuladas.

«Hubo una secuencia de acontecimientos que salieron todos mal», recalcó Neves, quien señaló que hubo errores en las consultas para comprar el cable, el pedido, la recepción del cable y la instalación, entre otros aspectos.

LOS FRENOS, INSUFICIENTES

El experto agregó que el funicular de Gloria fue sometido a una «transformación tecnológica» hace décadas que «le retiró alguna capacidad en el sistema de frenos» y que, ante una rotura del cable, volvía «inevitable» un accidente de grandes dimensiones porque no eran capaces de frenar el vehículo.

Y añadió: «El accidente ocurre por el descarrilamiento (que provocó que se chocara el 3 de septiembre contra un edificio en curva), pero si no hubiera ocurrido el descarrilamiento habría ocurrido algo mucho más grave, que es que el funicular podría haber entrado en la plaza de los Restauradores», una turística plaza al final de la línea y donde habría podido ocasionar más daños.

EL MANTENIMIENTO, INCOMPLETO

Sobre el mantenimiento del funicular, el informe preliminar detalla que en la zona donde se produjo la rotura «no era posible» hacer una inspección visual, como era habitual, sin tener que desmontar parte de la instalación; y que «hay evidencias» de que las tareas registradas como cumplidas no siempre se corresponden con labores efectivamente realizadas.

En un comunicado, la CCFL respondió que el servicio de mantenimiento estaba externalizado, y, haciendo referencia al estudio, «podría no haber cumplido debidamente el contrato», pero aseveró que es algo que «nunca fue reportado».

Sin embargo, matizó Neves, esto no le exime de responsabilidad: «Cuando una empresa subcontrata un servicio no se queda sin responsabilidad, tiene la obligación de controlar lo que se está haciendo», expuso.

Otro aspecto mencionado en el informe es que, en 2020, el funicular de Gloria dejó de estar fuera del ámbito de supervisión del Instituto de Movilidad y de los Transportes (IMT) luso al ser considerado monumento nacional.

Para el ingeniero, este fue un cambio «grave», ya que está convencido de que una inspección suya, «con casi toda certeza», habría visto que el cable instalado no era el adecuado cuando lo instalaron hace cerca de un año.

Al menos dieciséis personas murieron, cinco de ellas portuguesas y el resto extranjeras, en el accidente del funicular de Gloria, fundado en 1885 y que conectaba la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y uno de los miradores más populares de la ciudad, el de São Pedro de Alcântara.

Tras el accidente el funicular fue desmantelado, mientras que ascensores turísticos en otras partes de la capital tienen suspendidas sus actividades. EFE

cch/lmg/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR