The Swiss voice in the world since 1935

La SIP alerta sobre normas contrarias a la labor periodística en Bolivia

La Paz, 19 oct (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre dos normas que pueden atentar contra la labor de los periodistas en Bolivia, además de recordar algunos casos de informadores afectados por conflictos en este país, en un informe presentado durante su 77 Asamblea General que comienza este martes.

El apartado sobre Bolivia abre con una mención al polémico proyecto de ley Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva o no Convencionales, que se analizaba en el Parlamento pero que el Gobierno de Luis Arce retiró recientemente por las protestas que generó.

Según la SIP, la citada norma, promovida por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), eliminaba el «secreto de la fuente periodística», pues se exigía a «profesionales de todos los sectores, incluyendo a periodistas, que renuncien al secreto profesional».

Esto fue denunciado en su momento por los gremios de medios y periodistas que alertaron sobre el riesgo de pérdida de la protección del secreto profesional, ante lo cual el Gobierno de Arce aclaró que la norma no se aplicaba a los periodistas, ni comunicadores.

Aunque la norma fue retirada, sectores como los comerciantes y transportistas prevén nuevas protestas en demanda de la anulación de la ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo, vigente desde agosto y que daba el marco para el proyecto retirado.

La SIP también mencionó otro proyecto de ley que «delega al estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) la función de obtener y centralizar datos de todas las personas naturales y jurídicas, incluyendo organizaciones no gubernamentales, fundaciones, entidades religiosas, organismos internacionales y agencias de cooperación».

Según la entidad, organizaciones civiles han expresado preocupación de que esta ley, que ya fue aprobada en el Parlamento, «pueda restringir el acceso a la información, al otorgar a un ente gubernamental la potestad para decidir qué datos pueden o no divulgarse», lo que infringe los derechos establecidos en la Constitución boliviana.

CONFLICTO COCALERO

El reporte de la SIP también se refiriere al conflicto entre cocaleros de la región subtropical de Los Yungas por el control de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz y en este sentido el informe denuncia que en julio pasado dos directores de radio y dos reporteros de Los Yungas fueron llamados a declarar por la Fiscalía dentro de las investigaciones por la muerte de un policía durante enfrentamientos con los cocaleros, pese a que «no fueron testigos del crimen».

También recordó que en septiembre el periodista Carlos Quisbert fue arrollado por un agente antidisturbios y golpeado por otros siete cuando realizaba la cobertura sobre un enfrentamiento entre cocaleros y policías en La Paz.

Quisbert «fue detenido, esposado y rociado con gas lacrimógeno en el interior de un vehículo policial» y pese a que le liberaron, volvió a ser detenido y un fiscal le abrió un proceso. Finalmente fue liberado «cinco horas después ante la presión y protestas de sus colegas», señala el informe.

Creada en 1943 en La Habana (Cuba) y con sede en Miami (EEUU), la SIP agrupa a propietarios, editores y directores de medios de comunicación, principalmente de prensa escrita, de América, que representan a más de 1.300 publicaciones con una circulación de 43 millones de ejemplares en papel y un número creciente de lectores por internet. Su principal objetivo es la libertad de prensa. EFE

gb/lnm/pddp

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR