La SIP condena acusaciones de jefe militar de Honduras contra un periodista
Miami (EE.UU.), 10 nov (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó este lunes su rechazo por las acusaciones que el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, realizó recientemente contra el empresario periodístico Jorge Canahuati, al que acusó de dirigir una campaña mediática en su contra.
«La SIP reiteró su solidaridad con Jorge Canahuati —quien presidió la organización entre 2020 y 2022— y con todos los periodistas y medios hondureños que ejercen su labor informativa en un entorno de creciente hostilidad», indicó en un comunicado la organización, con sede en Miami.
En él, llamó a todos los funcionarios públicos a respetar la libertad de prensa y de opinión y rechazó los comentarios de Hernández, quien dijo que el empresario, presidente ejecutivo del Grupo OPSA, estaba realizando una campaña contra él y contra las Fuerzas Armadas «disfrazada de cobertura periodística».
El general afirmó que esta era una represalia por negocios fallidos entre el Grupo OPSA y empresas del Instituto de Previsión Militar.
El presidente de la SIP, Pierre Manigault, calificó esta acusación como «una forma de presión y descrédito hacia la prensa independiente, con el potencial de vulnerar la libertad de expresión y generar un clima de hostigamiento e intimidación contra periodistas y medios de comunicación».
Además, recordó que este incidente se produce a pocas semanas de las elecciones generales del 30 de noviembre.
La organización también avisó que “la labor de la prensa se ha visto seriamente afectada por acciones directas de las Fuerzas Armadas que evidencian un patrón de intimidación, difamación y estigmatización contra periodistas y medios».
Y recordó que Hernández ya había sido advertido por el Consejo Nacional Electoral para que cesara de manifestarse públicamente sobre política o las elecciones, dado su papel al frente de las Fuerzas Armadas.
La SIP denunció que Honduras ha experimentado varios ataques contra la libertad de prensa antes del cometido por Hernández, incluida una ofensiva del estamento militar hondureño, cuyo medio oficial llegó a calificar a periodistas como “sicarios de la verdad”.
Otro caso implicó al medio digital Criterio.hn, cuya directora denunció que el Ministerio Público había intervenido sus cuentas de redes sociales y los había acosado administrativamente después de que solicitara al medio revelar las fuentes empleadas para una investigación sobre corrupción.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión que está compuesta por más de 1.300 publicaciones de las Américas.EFE
us/us/rf