La socialdemócrata Franziska Giffey es elegida alcaldesa de Berlín

La exministra socialdemócrata Franziska Giffey fue elegida el martes alcaldesa de Berlín, con un plan para acelerar la construcción de viviendas frente al alza de los alquileres.
Giffey, de 43 años, participó en el gobierno de coalición dirigido por Angela Merkel entre 2018 y 2021, y es la primera mujer en gobernar la capital alemana, que está en manos del socialdemócratas (SPD) desde hace dos décadas.
Entre 1947 y 1948, cuando la ciudad estaba dividida en cuatro sectores, otra mujer, Louise Schroeder, se había encargado de garantizar la gestión de los asuntos corrientes, especialmente al inicio del bloqueo de Berlín por parte de los soviéticos.
El SPD llegó a la cabeza de las elecciones locales el 26 de septiembre y va a liderar una coalición con los Verdes y la izquierda radical Die Linke.
Los representantes locales votaron y Giffey obtuvo 84 votos frente a 52 voces en contra y dos abstenciones.
Uno de los principales objetivos que marcaron los tres socios es la construcción de al menos 200.000 viviendas antes de 2030 en la ciudad, que cada vez atrae a más residentes.
Los tres partidos decidieron implementar una comisión para evaluar la posible puesta en marcha de una «expropiación» a las empresas inmobiliarias, tras el voto a favor en un referéndum.
Los habitantes de Berlín votaron a favor de «expropiar» a grupos inmobiliarios que tengan más de 3.000 viviendas.
Sin embargo, la nueva alcaldesa se pronunció contra esta medida, estimando que no es «la buena vía», sobre todo por las indemnizaciones que implica.
En esta capital cuyo atractivo aumentó en los últimos años, los alquileres subieron en promedio un 85% entre 2007 y 2019, pese a que siguen siendo más bajos que en ciudades como Londres o París.
Esta alza afecta a gran parte de los residentes en una ciudad donde un 80% de las personas son arrendatarios.