
La sucesión en presidencia del PE tensa a populares y socialistas con un año de antelación
Estrasburgo (Francia), 21 oct (EFE).- El presidente del grupo del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, dejó caer este martes que su formación podría no respetar el acuerdo de inicio de legislatura por el que la presidencia del Parlamento Europeo pasaría de manos populares a socialdemócratas en 2027 y apoyar en su lugar a la actual presidenta, Roberta Metsola, para un tercer mandato.
En rueda de prensa, Weber señaló que queda aún más de un año para llegar a la mitad de la legislatura actual -enero de 2027, momento en el que se vota la nueva presidencia de la Eurocámara- y valoró positivamente la labor de Metsola en los últimos casi cuatro años.
«Es una gran presidenta del Parlamento Europeo, respetada, la institución puede estar orgullosa de tener una personalidad así liderándola. Tenemos dieciocho meses por delante y el PPE quiere cumplir en términos de legislación, los socialistas sólo tienen en mente los puestos (de poder)», dijo el alemán.
Preguntado por si estaría dispuesto a saltarse el acuerdo de inicio de legislatura que recogía el cambio de color político de la presidencia a mitad de mandato, Weber señaló que dicho pacto también recogía «que los socialistas estaban listos para trabajar juntos».
«Creo que en el próximo año y medio los socialistas pueden demostrar si son de confianza», dijo Weber, que señaló como ejemplo que algunas delegaciones socialdemócratas podrían saltarse la línea del grupo en un voto esta semana sobre desregulación a nivel comunitario.
«Lo que veo en este momento es que los socialistas están haciéndose con puestos pero no cumpliendo con lo que la gente espera de nosotros», añadió.
Por su parte, la jefa de los socialdemócratas europeos, Iratxe García -de cuyas filas debería salir el nuevo presidente según el acuerdo inicial-, señaló que su grupo está trabajando en cuestiones legislativas y no quiso entrar al fondo de la cuestión de la sucesión de Metsola.
«Cuando corresponda será cuando todos demostremos si somos personas de palabra y si los acuerdos se respetan», dijo García.
La maltesa Roberta Metsola es presidenta del Parlamento Europeo desde enero de 2022 y renovó su mandato en julio de 2024, tras las elecciones. No hay precedentes de un presidente con tres mandatos seguidos, pero Metsola tiene un amplio reconocimiento como una líder de consenso y mantiene contacto constante con todos los grupos.
Algunas fuentes parlamentarias lamentan, no obstante, que ese contacto se extienda a las formaciones de la extrema derecha en el hemiciclo europeo y creen que esa disposición a mantener reuniones con eurodiputados de todas las sensibilidades forma parte de una estrategia para, una vez llegue enero de 2027, estar en «la mejor posición posible» para aspirar a la reelección si así lo quiere.
Metsola no se ha pronunciado sobre si querría asumir un tercer mandato al frente del Parlamento Europeo, pero en verano descartó un regreso por ahora a la política de su país de origen, Malta. EFE
lzu/ahg/alf