La sueca Saab gana el contrato polaco de submarinos al que también aspiraba Navantia
Cracovia (Polonia), 26 nov (EFE).- El ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, anunció este miércoles que la adjudicataria del contrato para la construcción de tres submarinos para la Armada de Polonia, por valor de unos 4.600 millones de euros, será la empresa sueca Saab.
La española Navantia era uno de las aspirantes a hacerse cargo del programa para modernizar la Armada bautizado como ‘Orka’, que llevaba más de una década estancado, junto con otras compañías de Francia, Italia, Alemania y Corea del Sur.
Kosiniak-Kamysz señaló en una rueda de prensa en Varsovia tras una reunión del Consejo de Ministros que los tres submarinos que construirá Saab serán del tipo A26, que, dijo, está «hecho a medida para el mar Báltico».
El ministro destacó que la propuesta sueca fue «la única que cumplió con todas las exigencias» del proceso de selección y la que mejor se adapta al escenario del Báltico, donde, dijo, «estamos construyendo una nueva arquitectura de seguridad».
Kosiniak-Kamysz subrayó que la decisión de este miércoles llega en «un momento de excepcional importancia para asegurar la seguridad marítima de Polonia» y busca garantizar «tanto la continuidad de la disuasión submarina como la inversión en la industria nacional», en referencia al proyecto de llevar a cabo las reparaciones y mantenimiento de los futuros buques en astilleros polacos.
Los tres A26 Blekinge de Saab sustituirán al único submarino con el que desde hace tres décadas cuenta la Armada polaca, un modelo de la era soviética que se ha mantenido en servicio exclusivamente para conservar una dotación entrenada en lucha submarina.
Kosiniak-Kamysz detalló que la oferta sueca incluye el equipamiento de los astilleros polacos para el mantenimiento de los submarinos, así como una solución puente para adiestrar a los marineros en su uso a partir de 2027, antes de que sean entregados los buques definitivos.
Además, manifestó la esperanza de que sea posible firmar el contrato intergubernamental para la construcción de los submarinos antes de final de año.
La española Navantia era uno de los siete candidatos a hacerse con este contrato, que por su envergadura e importancia estratégica ha sido asignado por criterios políticos, como adelantó hace meses el primer ministro polaco, Donald Tusk, en vez de ser una decisión exclusivamente técnica.
El A26 Blekinge sueco es un diseño con un casco de baja firma sonora, que incluye el sistema Stirling Mark V y es considerado apropiado para misiones con bajo radio de acción, como el Báltico, en lugar de operaciones oceánicas.
El proyecto A26 ha sido objeto de controversia ya que está lastrado por retrasos de varios años y se espera que alcance su madurez operativa plena solo después de 2030.
Saab ha tenido que retrasar la entrega de dos buques a la Armada de Suecia.EFE
mag/cph/jlp
(vídeo)