The Swiss voice in the world since 1935

La tecnología avanza, la paridad retrocede

Lisboa, 13 nov (EFE).- Las mujeres siguen siendo minoría en un sector, el tecnológico, en el que los datos apuntan a un declive en la paridad de género, frente a lo que reivindican que tienen mucho que aportar, como una app para mejorar la vida de quienes conviven con endometriosis o un dispositivo para facilitar los chequeos mamarios.

El más reciente estudio publicado en octubre por la organización de la Web Summit -uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo que se celebra esta semana en Lisboa-, indica que casi el 60 % de las trabajadoras en tecnología siente que la paridad de género se ha reducido en el último año, frente al 48 % de 2024.

«Como mujer, siento que es muy difícil encajar en este mundo dominado por los hombres», confesó a EFE la emprendedora francesa Alexandra Mont, de 32 años, quien busca aplicar la inteligencia artificial (IA) para mejorar la salud de ellas, ya que «no se estudia en absoluto y solo el 2 % de la financiación mundial se destina a cuestiones de salud femenina».

En el mundo, 190 millones de mujeres viven con endometriosis, una afección que tarda hasta siete años en detectarse y para la que no existe una cura. Una de ellas es Mont, que creó ‘ENDOless’, con la que las mujeres pueden hacer un seguimiento de los síntomas.

Esta herramienta, a través de la IA, hace predicciones para que puedan «sentirse mejor y planificar mejor sus vidas», explicó, y también les permite tener una mejor comunicación con sus médicos gracias a los informes detallados.

Mont conoce bien el sector ‘big tech’, ya que fue consultora de gestión de proyectos tecnológicos, una carrera que acabó dejando porque estos espacios «no están adaptados para las mujeres».

«Por fin empezamos a ser conscientes de nuestra salud y de nosotras mismas, intentamos que se nos valore por lo que somos, no por lo que podemos ser. He dejado de competir con los hombres porque es inútil», agregó la emprendedora, quien considera que cada vez hay menos mujeres en el sector «porque están hartas de esta competencia inútil», mientras todavía hay discrepancias salariales y sexismo, entre otros.

En el caso de las creadoras de Muuza, una herramienta clínica de salud vaginal diseñada por médicos y basada en IA, mencionan el síndrome del impostor y la «batalla interna» que a veces enfrentan como jóvenes emprendedoras en un sector predominantemente masculino como el tecnológico.

«Si miras los asistentes de la Web Summit, la mayoría de los directores de tecnología son hombres, y eso resulta un poco intimidante y extraño, sobre todo, cuando hablas como nosotras de algo que afecta a las mujeres, porque no es algo que ellos experimenten y de lo que estén dispuestos a hablar», declaró a EFE la CTO, Estela Jankauskaité, de 27 años.

De hecho, la arquitectura y la tecnología de su app no son nuevas, pero «nunca se había pensado para este caso específico, probablemente porque no contamos con suficientes mujeres en el ámbito tecnológico».

Muuza puede detectar enfermedades como la candidiasis, la vaginosis bacteriana o las infecciones de orina a través de preguntas como las que haría un profesional de la salud en una consulta o de una foto de flujo.

Otra de las jóvenes emprendedoras que se hacen hueco en la Web Summit es Shefali Bohra, de 28 años, cofundadora de DotPlot, que «ayuda a detectar los primeros signos del cáncer de mama desde casa» con un dispositivo de ultrasonidos.

«A veces puedes sentirte desanimada porque quizá no tengas suficiente apoyo o no recibas grandes cheques, pero hay mujeres ahí fuera que te apoyarán, te animarán y te motivarán; puede que no te den grandes cheques, pero son tu gente», reflexionó en declaraciones a EFE.

Una de cada siete mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida, «por lo que si lo detectamos a tiempo, podremos tratarlo mejor», describió Bohra, quien recordó que «la salud mamaria es un tema que se ha estudiado muy poco».

La aplicación surgió de una experiencia personal, cuando tras un dolor en los pechos, la ginecóloga le pidió que se palpara con los dedos para detectar cualquier cambio durante los siguientes días y se dio cuenta de que no conocía la forma hacerlo. EFE

lmg/ssa/cc

(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR