La UA alaba valores de Sudáfrica al frente del G20 y pide respeto tras ataques de Trump
Nairobi, 9 nov (EFE).- La Unión Africana (UA) felicitó a Sudáfrica por sus valores en el marco de su presidencia del G20 y pidió respeto a sus socios internacionales, después de los ataques contra el país africano por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a dos semanas de la cumbre de líderes del grupo de países desarrollados y emergentes.
«La Comisión (secretariado) de la Unión Africana expresa su más sincero apoyo a la República de Sudáfrica como presidenta del G20 y da la enhorabuena al país por acoger la cumbre del G20 en África por primera vez. Este hito refleja el creciente papel de Sudáfrica en la gobernanza mundial», señaló la organización panafricana en un comunicado difundido a última hora del sábado.
La UA destacó el trabajo de Pretoria en favor de «las prioridades del sur global» y para impulsar el desarrollo sostenible e incluir la «gobernanza global inclusiva» en la agenda del grupo.
«Sudáfrica es una democracia vibrante que defiende la igualdad, los derechos humanos y el Estado de derecho (…) es una nación rica en diversidad, hogar de personas de muchas razas, culturas, idiomas y religiones que conviven en unidad», subrayó.
Así, aunque la organización evitó nombrar a un gobierno en particular, instó a los socios internacionales a «colaborar» con Sudáfrica y con todo el continente «sobre la base del respeto mutuo, la verdad y la cooperación constructiva».
La UA compartió este mensaje después de que Trump afirmara este viernes en su red social, Truth Social, que «ningún funcionario» del Gobierno estadounidense asistirá a la cumbre del G20, argumentando como ya ha hecho en otras ocasiones que Pretoria está llevando a cabo presuntos abusos de derechos humanos contra la minoría afrikáner (sudafricanos blancos descendientes de colonos neerlandeses), por lo que es «una completa vergüenza» que el país africano acoja la cumbre.
Las controvertidas declaraciones de Trump el pasado mayo sobre un supuesto genocidio contra los afrikáners, hechas en presencia de su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca, ya tensaron las relaciones bilaterales entre ambos países.
Ramaphosa respondió entonces que, si bien la delincuencia es un problema en Sudáfrica, la mayoría de las víctimas de la violencia «no son blancas, sino negras», y rechazó que hubiera un «genocidio contra los agricultores afrikáners», al recordar que su propio ministro de Agricultura pertenece a esa comunidad.
Tras estos choques diplomáticos, Trump confirmó el pasado septiembre que no asistiría a la cumbre de líderes del G20, que se desarrollará en Johannesburgo (norte) del 22 al 23 de noviembre, y anunció que, en su lugar, acudiría su vicepresidente, J.D. Vance, si bien ahora parece que tampoco él estará presente.
Sudáfrica asumió la presidencia rotatoria del G20 el pasado 1 de diciembre de 2024 y la mantendrá hasta el 30 de noviembre de este año, cuando tomará el relevo EE.UU. EFE
lbg/ah