The Swiss voice in the world since 1935

La UE aprueba cuarto desembolso de ayuda financiera a Ucrania, de 3.200 millones de euros

Bruselas, 8 ago (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) dio luz verde este viernes a un nuevo desembolso de ayuda para Ucrania, el cuarto en el marco del mecanismo financiero para ese país, por valor de más de 3.200 millones de euros.

El Consejo indicó en un comunicado que esta financiación tiene como objetivo principal «reforzar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania y apoyar el funcionamiento de su administración pública”.

Los pagos en el marco del llamado Mecanismo para Ucrania están estrechamente vinculados al Plan para Ucrania, que describe la estrategia de recuperación, reconstrucción y modernización de ese país, junto con un calendario para la aplicación de reformas alineadas con los objetivos de adhesión del país a la UE durante los próximos cuatro años.

El Mecanismo para Ucrania, que entró en vigor el 1 de marzo de 2024, va a proporcionar hasta 50.000 millones de euros de financiación estable, en forma de subvenciones y préstamos, de cara a apoyar la recuperación, la reconstrucción y la modernización de Ucrania durante el período comprendido entre 2024 y 2027.

De esos 50.000 millones de euros, hasta 32.000 millones irán destinados a apoyar las reformas y las inversiones establecidas en el Plan para Ucrania, por lo que los desembolsos están condicionados al cumplimiento de los indicadores, recordó el Consejo.

Desde su entrada en vigor, el Mecanismo para Ucrania ya ha desembolsado 6.000 millones de euros en concepto de financiación puente, 1.890 millones de euros como prefinanciación y tres tramos de 4.200, 4.100 y 3.500 millones de euros.

Tras la evaluación por parte de la Comisión de una solicitud de pago presentada por Ucrania el pasado 6 de junio, el Consejo concluyó que el país había “cumplido satisfactoriamente una serie de reformas establecidas en el Plan para Ucrania”.

Entre ellas, las relativas a la administración pública, la gestión de los activos públicos, el capital humano, la descentralización y la política regional, la transición ecológica, los sectores digital y agroalimentario y la gestión de las materias primas críticas, explicó el Consejo. EFE

rja/par/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR