
La UE concede a Egipto una ayuda de 4.000 millones de euros
(Actualiza con declaraciones de Costa y El-Sisi)
Bruselas, 22 oct (EFE).-La Unión Europea (UE) y Egipto celebraron este miércoles en Bruselas su primera cumbre en la que aumentaron su cooperación y firmaron un nuevo paquete de ayuda macrofinanciera por valor de 4.000 millones de euros (unos 4.644 millones de dólares)
A cambio de este dinero en forma de créditos blandos, el país africano se compromete a realizar una serie de medidas con el fin de lograr la estabilidad y la resiliencia macroeconómicas.
Antes de comenzar la cumbre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, se dirigió al presidente de Egitpo, Abdelfatah El-Sisi, al que elogió por haberse comprometido a «una ambiciosa agenda de reformas».
«Con este paquete, apoyamos e incentivamos estos esfuerzos, ya que son vitales para crear un entorno empresarial más sólido y atraer más inversión a Egipto. Por lo tanto, esta no es solo una buena noticia para la estabilidad financiera actual de Egipto, sino también para su potencial económico futuro», añadió
En marzo de 2024, la UE y Egipto firmaron una Asociación Estratégica y Global sustentada en seis pilares: relaciones políticas, estabilidad económica, comercio e inversiones, migración y movilidad, seguridad y demografía y capital humano.
Esa asociación fue acompañada de un paquete financiero y de inversión de 7.400 millones de euros para el período 2024-2027.
De esta cantidad, en diciembre del año pasado se desembolsaron 1.000 millones de euros que se unen a los 4.000 anunciados este miércoles.
De esta forma, la UE ya ha alcanzado los 5.000 millones, el grueso del dinero prometido en créditos blandos.
Además este miércoles se firmaron otros memorandos para la asociación de Egipto al programa de investigación Horizonte Europa, un acuerdo de financiación sobre desarrollo socioeconómico por valor de 75 millones de euros y un acuerdo administrativo sobre la firma electrónica, ya que Egipto está técnicamente alineado con Europa en esa área.
El presidente del Consejo, Antonio Costa, destacó tras la celebración de esta cumbre supone un «hito significativo» en la relación entre la UE y Egipto mientras que el El -Sisi subrayó la importancia de invertir en el «capital humano».
Por lo que respecta a la relación comercial, el Acuerdo de Asociación UE-Egipto, en vigor desde 2004, creó una zona de libre comercio entre las dos partes mediante la eliminación de los aranceles sobre los productos industriales y la facilitación del comercio de productos agrícolas.
En 2024, la UE fue el principal socio comercial de Egipto en materia de mercancías, al representar el 22 % del comercio egipcio.
Mientras, el comercio de mercancías entre la UE y Egipto ascendió a 32.500 millones de euros, con 12.600 millones de euros en importaciones y 19.900 millones de euros en exportaciones, según datos facilitados por la UE.
Por lo que respecta a la relación comercial, el Acuerdo de Asociación UE-Egipto, en vigor desde 2004, creó una zona de libre comercio entre las dos partes mediante la eliminación de los aranceles sobre los productos industriales y la facilitación del comercio de productos agrícolas.
En 2024, la UE fue el principal socio comercial de Egipto en materia de mercancías, al representar el 22 % del comercio egipcio.
Mientras, el comercio de mercancías entre la UE y Egipto ascendió a 32.500 millones de euros, con 12.600 millones de euros en importaciones y 19.900 millones de euros en exportaciones, según datos facilitados por la UE.
En la declaración conjunta hecha pública tras este encuentro también se abordan otros temas de la agenda internacional
Las dos partes saludan el acuerdo de paz entre Palestina e Israel gracias a la mediación de Estados Unidos y acogen «con satisfacción los esfuerzos de mediación de Egipto al respecto» , si bien subrayan que la situación humanitaria en Gaza es «catastrófica» .
Además, exigen un «acceso humanitario seguro, rápido y sin trabas, así como el restablecimiento de los servicios esenciales, en particular la infraestructura médica» y reiteran su «firme compromiso con una paz duradera y sostenible basada en la solución de dos Estados». EFE
ma-rja/av/enb