The Swiss voice in the world since 1935

La UE defiende el uso de activos rusos para apoyar a Ucrania pese a las reticencias belgas

Bruselas, 13 nov (EFE).- La Comisión Europea y la mayoría de países de la Unión Europea aseguran que un préstamo financiado con los activos rusos inmovilizados por las sanciones sería el mejor modo de apoyar a Ucrania pese a las reticencias de Bélgica, que alberga la mayoría de esos activos y teme posibles represalias de Moscú.

«Cuando decimos que el préstamo de reparación es el mejor camino es porque no hay soluciones fáciles. No tenemos árboles que den dinero, chisteras con conejos o soluciones mágicas», dijo la ministra de Finanzas danesa, Stephanie Lose, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, tras una reunión en la que los titulares de los Veintisiete abordaron el apoyo financiero a Kiev.

Los líderes de los Estados miembros pidieron en octubre al Ejecutivo comunitario que presentase varios opciones para seguir proporcionando apoyo financiero a Ucrania, que necesitará más de 60.000 millones de dólares entre 2026 y 2027, según cálculos del Fondo Monetario Internacional, tras constatar que existían dudas sobre el «préstamo de reparación».

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó esta mañana ante la Eurocámara que, además de ese crédito, barajan dos opciones: que la UE lleve a cabo emisiones de deuda conjunta respaldada por el margen del presupuesto comunitario o que sean los Estados los que consigan la financiación en el mercado y luego la trasladen a Kiev.

Pero Von der Leyen volvió a defender que el préstamo de reparación, que Ucrania solo tendría que devolver una vez que Moscú le pague reparaciones de guerra, es el «modo más efectivo de sostener la defensa y economía de Ucrania y el modo más claro de hacer que Rusia entienda que el tiempo no está de su parte».

El préstamo, tal como lo ha esbozado hasta ahora Bruselas, permitiría que Ucrania reciba el dinero sin intereses y que la UE lo consiga sin tener que endeudarse en los mercados, puesto que la financiación procedería del efectivo que generan los aproximadamente 200.000 millones de euros en activos inmovilizados según van venciendo.

Si en lugar de usar los activos rusos la UE financia por sí misma la ayuda a Ucrania, los Veintisiete tendrían que cubrir el coste de los intereses del préstamo o, si optan por darle la ayuda en forma de subvención, asumir «un gran coste de deuda para los Estados miembros en un corto periodo de tiempo», explicó tras el consejo el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis.

«Estamos analizando diferentes opciones, pero no hay opciones disponibles muy fáciles, todas las opciones vienen con ciertos desafíos financieros, legales o políticos», explicó.

El país más preocupado por la vía de los activos rusos es Bélgica, que alberga unos 185.000 millones de euros de esos fondos y ha exigido a sus socios garantías de que responderán colectivamente por los riesgos financieros o legales del préstamo, así como que se incluyan en el mismo también los activos congelados en otros países.

La Comisión trabaja con el Gobierno belga para aportar esas garantías en un contexto marcado por las crecientes advertencias de Moscú, que insiste en que hará a Bélgica responsable de una posible confiscación de esos activos, y ante la escalada de incursiones de drones en el espacio aéreo belga detrás de las cuales se sospecha que está Moscú.

En este contexto, Dombrovskis insistió en que no se llegaría a confiscar los activos rusos y en que ya está acordado que estos seguirán congelados hasta que Moscú pague reparaciones de guerra, al tiempo que subrayó que todos son conscientes de que los riesgos deben ser compartidos.

«Siempre hay riesgos asociados con actuar y con contener al agresor, pero los riesgos de la inacción y de no frenar al agresor son aún mayores», dijo.

A su llegada a la reunión de hoy, así como al Eurogrupo ayer, varios ministros de Finanzas consideraron que el mejor modo de proceder sería el préstamo financiado con activos rusos, por la menor carga fiscal que supone para los países de la UE y por el mensaje que lanza a Rusia, aunque reconocieron que tienen que resolverse las preocupaciones belgas antes de dar cualquier paso. EFE

lpc/ahg/rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR