La UE dice que la nueva propuesta presentada por Brasil en la COP30 es «inaceptable»
Belém (Brasil), 21 nov (EFE).- La Unión Europea (UE) afirmó este viernes que la nueva propuesta presentada por Brasil en la cumbre climática de la ONU (COP30) es «inaceptable», ya que elimina toda referencia a la necesidad de dejar atrás los combustibles fósiles.
El ministro de Clima de Dinamarca, Lars Aagaard, quien encabeza las negociaciones en nombre del bloque europeo, criticó duramente el texto y dijo que era preferible no tener un documento que uno sin mención a los hidrocarburos.
«Estamos confrontando la realidad de un escenario sin acuerdo», declaró a los medios de comunicación, antes de señalar que la reducción de emisiones contaminantes es algo «clave» que debe estar en el texto.
En ese sentido, dijo que la UE hará «todo lo posible» para «reforzar la ambición en mitigación (reducción de emisiones)» en el documento.
Al mismo tiempo, el ministro rechazó levantarse de la mesa de la negociación en este momento porque «nada termina hasta que termina».
«Vamos a seguir hablando con amigos y aliados de todo el planeta para asegurarnos de que elevamos la barra en cuanto a ambición», afirmó.
La segunda propuesta planteada por Brasil elimina una referencia a una «hoja de ruta» para impulsar el fin de los combustibles fósiles, que sí estaba presente en la versión anterior.
Esa idea fue lanzada por el propio presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pero ha enfrentado fuertes resistencias de un grupo de países productores de petróleo.
La desaparición de la mención ha suscitado un gran rechazo por parte de los negociadores europeos y de los de otras naciones como Colombia, México, Chile y las Islas Marshall.
De hecho, más de 30 países mandaron una carta a la presidencia brasileña en la que expresan su «honda preocupación» y piden que se revise el documento antes de someterlo a una votación.
La sociedad civil también ha manifestado su oposición, ya que supone un retroceso respecto al consenso adquirido en la COP28 de Dubai, en la que las naciones ya apuntaron a la necesidad de una transición para dejar atrás los combustibles fósiles, aunque sin mencionar ni cómo ni cuándo.
La idea de la «hoja de ruta» para acabar con la principal causante del calentamiento global era una forma de avanzar en esa dirección.
Estaba previsto que la cumbre terminara este viernes, pero es posible que se alargue ante el bloqueo de las negociaciones.EFE
jmc/mp/icn