
La UE e Israel preparan un nuevo Consejo de Asociación para este año
Bruselas, 2 may (EFE).- El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, hablaron hoy en Bruselas de los preparativos de un nuevo Consejo de Asociación entre las dos partes que podría tener lugar en Jerusalén, según el jefe de la diplomacia israelí.
En la primera reunión que mantienen en persona, Borrell aceptó la invitación de Cohen para visitar Israel, según indicó al término del encuentro el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.
Por su parte, el ministerio de Exteriores israelí aseguró en otra nota que se abre “una nueva página en las relaciones entre Israel y la Unión Europea”, y que durante la reunión decidieron celebrar un Consejo de Asociación “a finales de este año” y que tienen “la intención” de que tenga lugar en Jerusalén.
Borrell recordó a Cohen que la cooperación entre la UE e Israel es muy estrecha y que el bloque comunitario tiene “gran interés en profundizar aún más esta relación, esperando que se celebre otra reunión del Consejo de Asociación este año”.
La celebración del Consejo de Asociación como “máximo nivel institucional del diálogo bilateral” es “importante” no sólo para seguir reforzando la relación UE-Israel, destacó el SEAE, sino también para cooperar ante retos mundiales, entre ellos la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania o el papel regional de Irán.
En octubre pasado, la UE e Israel celebraron su primer Consejo de Asociación desde julio de 2012, que no había podido ser convocado en más de diez años por las reticencias de Estados miembros europeos ante la política de expansión colonial de Israel y hacer peligrar la posibilidad de creación de un Estado palestino en el futuro.
Durante la reunión de hoy, Borrell también condenó los recientes ataques terroristas y con cohetes contra israelíes y subrayó el compromiso de la UE con el derecho de Israel a defenderse.
Recordó en cualquier caso que “cualquier respuesta debe ser proporcionada y acorde con el derecho internacional”, y expresó a su vez su preocupación por la situación en los Territorios Palestinos Ocupados.
El alto representante europeo se congratuló además de los trabajos para reducir la tensión bajo los auspicios de Estados Unidos, Jordania y Egipto y manifestó la voluntad de la UE de ayudar en el proceso.
Al mismo tiempo, reiteró el llamamiento de la UE para que Israel “ponga fin a las medidas unilaterales que podrían aumentar el ya elevado nivel de tensión” y poner en peligro la posibilidad misma de una “futura paz justa y sostenible basada en la solución de los dos Estados”, y volvió a destacar la importancia de respetar el “statu quo” de los Santos Lugares.
“La UE busca un intercambio abierto y constructivo con Israel sobre el proceso de paz en Oriente Próximo. La UE y sus Estados miembros siguen firmemente comprometidos con la solución de dos Estados”, subrayó el servicio diplomático comunitario.
Borrell informó a Cohen del trabajo que realiza con el representante especial de la UE para el Proceso de Paz en Oriente Medio, Sven Koopmans, y junto con Arabia Saudí y la Liga Árabe y otros Estados árabes, para “reactivar los esfuerzos de paz, mediante planes para una paz regional global, basándose en la Iniciativa de Paz Árabe y en la oferta europea de un «paquete de paz”.
El político español invitó al ministro israelí a “comprometerse en ello”.
También apoyó los acuerdos de normalización de relaciones que Israel ha firmado con varios países árabes y confió en que puedan reportar beneficios a los palestinos, “sin los cuales la dinámica positiva de la normalización quedará incompleta”.
Por su parte, Cohen instó a Borrell a emitir una “condena inequívoca de la política de la Autoridad Palestina de pagar sueldos a terroristas que asesinaron a ciudadanos israelíes”, y pidió igualmente que se promuevan sanciones contra Irán y que ahora es “el momento de actuar para detener el programa nuclear iraní”. EFE
rja/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.