The Swiss voice in the world since 1935

La UE hará un nuevo análisis del impacto del cambio de hora para apoyar su eliminación

Bruselas, 23 oct (EFE).- La Comisión Europea trabajará en un nuevo análisis del impacto del cambio de hora para tratar de deshacer el bloqueo entre los Estados miembros y acabar con esta práctica, que el comisario europeo de Transporte, Apostolos Tzitzikostastildó este jueves de «una fuente de complicación innecesaria».

En un debate ante el Parlamento Europeo, Tzitzikostas aplaudió que el Gobierno español haya «demostrado su motivación» para avanzar hacia el final de los cambios horarios estacionales y que varios Estados miembros se hayan mostrado a favor de la idea.

Para que salga adelante, requiere el visto bueno de un 55 % de los 27 países que representen a un 65 % de la población.

«La Comisión Europea ha decidido llevar a cabo un nuevo análisis a través de un estudio detallado en el que estamos trabajando ahora mismo para apoyar la futura decisión sobre esta cuestión. Los europeos quieren que actuemos y mi objetivo es avanzar: ha llegado el momento de dejar de cambiar la hora todos los años», dijo el comisario ante el Parlamento Europeo.

El comisario griego se refirió a esta práctica como «un sistema que nos afecta a todos, nos frustra a la mayoría y (…) ya no sirve a ningún propósito», ya que la digitalización y cambios tecnológicos han eliminado el ahorro energético que se lograba cuando se introdujo el sistema.

«Se ha convertido en una fuente de complicaciones innecesarias para la sociedad. Miren al sector del transporte: los operadores tienen que ajustar las horas de llegada y salida dos veces al año a costa de la confusión y frustración de los pasajeros. Nadie debería verse obligado por ley a experimentar un cambio horario en su vida diaria, especialmente cuando sabemos que daña la salud de la gente», advirtió.

Entre los eurodiputados, los grupos demostraron una nada habitual unanimidad a favor de que la Unión Europea ponga fin al doble cambio de hora anual: desde el Partido Popular Europeo, el estonio Jüri Ratas sugirió que la decisión podría ser más sencilla si todos los países de la UE se mantienen en la zona horaria en la que ya están y simplemente eligen de manera coordinada el horario de verano o el de invierno.

Para el socialista sueco Johan Danielsson, jefe negociador de la Eurocámara en este tema, la iniciativa del Gobierno español «debería ser una señal clara al Consejo (los países) de que es el momento de actuar». «Sé que esto requiere coordinación entre países para evitar un mosaico de zonas horarias, pero este es un asunto que deberíamos poder resolver», urgió.

Desde el extremo derecho del hemiciclo, el francés Julien Leonardelli (Patriotas por Europa) y el lituano Aurelijus Veryga (Conservadores y Reformistas Europeos) señalaron la incapacidad de la Comisión para sacar adelante esta propuesta como una demostración de que la Unión Europea no escucha a sus ciudadanos.

Desde las filas liberales, el alemán Joachim Streit recitó un poema de varios minutos para urgir a que la UE avance hacia el final de esta práctica: «Ahorrar energía era el plan, pero ¿qué hemos ahorrado? Honestamente, ‘nah'», declamó.

Por parte de los Verdes, la diputada española Ana Miranda, del partido gallego BNG, explicó el caso de Galicia y las dos horas de diferencia entre la hora solar y la real que afecta a sus ciudadanos, así como los beneficios que traería un ajuste. EFE

lzu/lpc/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR