
La UE reafirma su compromiso con la erradicación de la violencia de género en Ecuador
Quito, 19 jul (EFE).- La Unión Europea (UE) reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia de género en Ecuador tras una visita realizada, en Cuenca, al proyectos de la Iniciativa Spotlight, una alianza global entre la UE y las Naciones Unidas que busca eliminar la violencia contra mujeres y niñas.
En ese marco, Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea para América Latina y el Caribe, visitó Cuenca (sur) como parte de una misión oficial para conocer de cerca los avances y desafíos de la Iniciativa Spotlight.
La jornada incluyó un encuentro con actores locales del ecosistema de prevención y un recorrido simbólico por la ruta de memoria ‘Flores en el Aire’.
Durante el diálogo con organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y la academia, se destacó el papel de Cuenca en la construcción de políticas locales con enfoque de género, indicó la UE en un comunicado.
«Estamos muy orgullosos del tejido social de esta ciudad y de su compromiso con las mujeres sobrevivientes de violencia», expresó Isabel Cordero, de la Fundación Sendas.
Por su parte, Betty Guerra, integrante de la Coordinación Política de Mujeres de la provincia de Azuay, subrayó la fuerza de las redes de acompañamiento: «Nuestro trabajo nace desde la voluntad y la sororidad; acompañamos a mujeres que no han recibido reparación del Estado, pero sí encuentran justicia en procesos colectivos».
Gerretsen resaltó el valor del trabajo comunitario y anotó que para la UE «es fundamental escuchar las voces de quienes están en el territorio. Ustedes son quienes generan los verdaderos cambios culturales. Nuestro rol es acompañar y fortalecer ese esfuerzo», afirmó.
Lola Valladares de ONU Mujeres, agencia líder de Spotlight en Ecuador, recordó que Cuenca fue una de las primeras zonas priorizadas por la iniciativa, sentando un precedente con políticas locales innovadoras para la prevención de la violencia de género.
‘Flores en el Aire’
El segundo momento de la visita comprendió un recorrido vivencial por la ruta ‘Flores en el Aire’, que visibiliza los lugares vinculados a la vida de mujeres víctimas de feminicidio, resignificando el espacio urbano como territorio de memoria y resistencia.
En esta ocasión, se honró la historia de Maribel Pinto, con la participación de su hija Miriam, familiares y representantes del movimiento afroecuatoriano. La caminata permitió colectivizar el duelo, humanizar las cifras y rendir homenaje a las vidas arrebatadas por la violencia.
El recorrido concluyó en el puente «Vivas Nos Queremos», donde están escritos los nombres de mujeres víctimas de feminicidio. Allí, la delegada de la UE reiteró su compromiso con la erradicación de la violencia de género y con la promoción de acciones concretas para garantizar justicia, reparación y prevención.
Gerretsen visitó este mes Ecuador para participar en la presentación del programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador (Serpaz), una apuesta para el fortalecimiento de la institucionalidad, la cohesión social y la resiliencia comunitaria, presentada este martes en Quito. EFE
sm/gad