The Swiss voice in the world since 1935

La UE y Japón planean sellar en Tokio una ‘alianza’ ante la guerra comercial, según medios

Tokio, 15 jul (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, planean visitar Japón la próxima semana con vistas a sellar una alianza con Tokio dirigida a expandir la cooperación en varias áreas ante los temores de guerra comercial, según adelantaron este martes medios nipones.

Según el diario japonés Yomiuri, los representantes de las instituciones europeas tienen previsto reunirse con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, el próximo 23 de julio en Tokio, encuentro del que surgirá una declaración conjunta para la creación de una ‘alianza para la competitividad’, con los aranceles de Washington y la postura coercitiva de Pekín en mente.

El borrador de la declaración, al que ha tenido acceso la mencionada cabecera, enfatiza que Japón y la UE comparten valores y principios como el Estado de derecho y el libre comercio, y reconoce que la importancia de su cooperación nunca ha sido mayor que ahora, así como la necesidad de buscar otros socios.

Este movimiento se enmarca en el actual contexto de amenazas de aranceles por parte del Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, y el refuerzo de los controles comerciales de China, incluida la restricción a la exportación de tierras raras, clave para la electrónica y otros sectores, aunque el texto evita mencionar expresamente estas cuestiones.

Sí señala expresamente el compromiso de ambos actores económicos de contribuir a mantener y fortalecer un orden económico estable, predecible, basado en normas, libre y justo.

Japón y la UE han profundizado su relación de cooperación mediante el Acuerdo de Asociación Económica bilateral que entró en vigor en 2019 y el Acuerdo de Asociación Estratégica Japón-UE vigente desde enero de este año, que buscan ahora expandir.

Las áreas de cooperación que ambas partes buscan ampliar atañen a las cadenas de suministro de materiales estratégicos, materias primas y baterías y las inversiones en proyectos energéticos especialmente vinculados al gas natural licuado, según recoge Yomiuri.

También se lanzará un nuevo diálogo sobre la industria de defensa y la cooperación en el desarrollo de cadenas de satélites.

Japón sigue negociando con EE.UU. para evitar la entrada en vigor el próximo 1 de agosto de los aranceles del 25 % a los que estará sujeto por los autodenominados «aranceles recíprocos» de Washington, sin que por el momento se hayan logrado avances.

En este sentido, se está coordinando un encuentro entre Ishiba y el principal negociador estadounidense, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, este mismo viernes con motivo del viaje al país asiático del funcionario estadounidense para participar el sábado en las celebraciones del Día de EE.UU. en la Expo de Osaka. EFE

mra/ahg/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR