
La UE y la ONU en Libia piden mantener el alto el fuego ante una mayor presencia militar
Trípoli, 10 jul (EFE).- Las misiones de la ONU y la Unión Europea (UE) en Libia pidieron este jueves el cese de movilizaciones militares en Trípoli y sus alrededores, ante el incremento de la presencia de milicias en la capital en los últimos días, e instaron las partes que pugnan por el poder en el dividido país a mantener el alto el fuego.
La UE y la ONU manifestaron, en una declaración conjunta, su «preocupación» por las constantes informaciones sobre «acumulaciones de tropas» y advirtió del «riesgo de nuevos enfrentamientos», como los que se produjeron el pasado mayo.
Los organismos internacionales instaron a «todos los agentes libios» a resolver los conflictos «pacíficamente» y a mantener los acuerdos de seguridad para evitar daños a civiles, así como a la infraestructura del país.
«Reiteramos nuestro llamamiento a todos los agentes libios para que garanticen la protección de los civiles y de la infraestructura frente a los daños, de conformidad con el derecho internacional», subrayó el documento.
Además, destacó el «compromiso» de la ONU y la UE en mantener su apoyo a los «esfuerzos para reducir las tensiones», y a respaldar la seguridad civil y la integridad del proceso político, cuyo objetivo es acabar con el conflicto libio.
En su declaración, los Veintisiete instan a las partes a «entablar un diálogo constructivo» con el apoyo de la UE y demás organismos internacionales.
Por su parte, la misión de la ONU para Libia (UNSMIL) -primer organismo en emitir un comunicado al respecto, al que luego se sumó la UE- recordó que, en caso de producirse ataques contra civiles, exigirá «responsabilidades a los autores».
Asimismo, reiteró que el diálogo es el único camino para lograr una paz y una estabilidad duraderas en el país magrebí.
Desde la caída de Muammar Gadafi, en 2011, Libia fue escenario de varios enfrentamientos armados entre milicias, además de dos guerras civiles, lo que ha dejado a la nación norteafricana con grandes daños materiales, incluidas casas de civiles e infraestructuras. EFE
sb-lb/enb