The Swiss voice in the world since 1935

La UE y la UA acuerdan reforzar su relación comercial frente a la incertidumbre global

Luanda, 25 nov (EFE).- Los líderes reunidos en la séptima cumbre de la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) en Angola se comprometieron este martes a seguir fortaleciendo sus vínculos comerciales, en un contexto marcado por las tensiones arancelarias y la volatilidad comercial global, y a defender «un multilateralismo eficaz fundamentado en el derecho internacional».

«Destacamos que la creciente incertidumbre en las políticas comerciales y la volatilidad arancelaria en el comercio global suponen un problema para la economía mundial. En este contexto, las relaciones comerciales África-Europa siguen siendo una fuente de estabilidad basada en marcos predecibles y en el compromiso con un comercio basado en normas», afirmaron los líderes en una declaración conjunta publicada en Luanda, capital angoleña, en el último día de la reunión.

«Nos comprometemos a seguir trabajando juntos para fortalecer nuestro compromiso político en materia de cooperación comercial y económica, entre otras cosas mediante los acuerdos comerciales y de inversión existentes entre la UE y algunos países africanos, así como a través de regímenes de preferencia unilaterales para atraer más inversiones y estimular la integración regional y continental», añadieron.

Los líderes se reunieron estos 24 y 25 de noviembre en Angola para reforzar la cooperación de ambos bloques en asuntos como la seguridad, el comercio o el cambio climático, después de su última cumbre, celebrada en Bruselas en febrero de 2022.

Según la Presidencia angoleña, 73 delegaciones se desplazaron al país, entre ellas 38 encabezadas por jefes de Estado y/o de Gobierno.

El encuentro estuvo copresidido por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el jefe de Estado de Angola y presidente de turno de la UA, João Lourenço.

También acudieron en representación de ambas partes el presidente de la Comisión (secretariado) de la UA, Mahmoud Ali Youssouf, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Defensa del multilateralismo

«Reconocemos que la alianza UE-UA ha demostrado su resiliencia ante los retos geopolíticos pasados y presentes, reafirmando que nuestro futuro común reside en una cooperación más estrecha y en la acción colectiva en beneficio mutuo de los pueblos de África y Europa», subrayó la declaración, que destacó asimismo la importancia de un multilateralismo «cimentado en el derecho internacional».

«Reafirmamos nuestro firme compromiso con el orden internacional basado en el derecho internacional y un multilateralismo eficaz fundamentado en el derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas».

Asimismo, abogaron por «la reforma de las instituciones internacionales para abordar colectivamente los desafíos globales, regionales y nacionales».

En este contexto, reiteraron «la obligación de todos los Estados de abstenerse, en sus relaciones internacionales, de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza».

«Guiados por estas normas y principios, reiteramos nuestro apoyo inquebrantable a una paz justa, integral y duradera en Ucrania, el Territorio Palestino Ocupado, Sudán, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo (RDC), el Sahel, Somalia y en otras guerras y conflictos en todo el mundo», subrayaron. Deuda y terrorismo

Los líderes reconocieron que las enormes deudas que soportan algunos países africanos pueden ser «obstáculo» para su crecimiento y limitar su capacidad para invertir en sectores clave, como infraestructuras, educación, sanidad o preparación ante desastres naturales.

Así, remarcaron la necesidad de «mejoras en la reforma de la arquitectura internacional de la deuda para apoyar mecanismos de reestructuración de la deuda más oportunos, transparentes, eficaces, con una elegibilidad más amplia -para incluir a países de medios ingresos- y predecibles».

Los dirigentes se comprometieron a seguir impulsando una «transición energética limpia, justa y sostenible» en África, además de una reforma del sistema global de salud y el desarrollo de la fabricación local de productores sanitarios en el continente, que depende enormemente del exterior.

Destacaron también «la importancia de continuar con esta cooperación para ampliar la financiación sostenible destinada a África con el fin de adaptarse al cambio climático», incluyendo financiación privada y préstamos en condiciones favorables.

Los líderes renovaron, asimismo, su compromiso para cooperar contra el terrorismo, el extremismo violento y la delincuencia transnacional organizada. EFE

jc-lbg/pa/jgb

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR