La ultraderecha alemana, dividida por el polémico viaje a Rusia de varios representantes
Berlín, 13 nov (EFE).- El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), el principal de la oposición, se ha visto dividido por el polémico viaje a Rusia de un grupo de políticos y diputados, que ha vuelto a dejar de manifiesto el cisma existente dentro de la formación entre el ala más pro-Kremlin y los partidarios de aproximarse más a EE. UU.
«Seguiremos también en el futuro haciendo de forma conjunta política para Alemania y sus ciudadanos», señalaron este martes en un breve mensaje los dos líderes de AfD, Tino Chrupalla y Alice Weidel, en un intento de dar públicamente por cerrada la disputa.
«Para ello nos ocupamos de cuidar las buenas relaciones con nuestros socios europeos e internacionales», añadieron, sin precisar a qué países se referían.
Los dos líderes habían adoptado posturas radicalmente opuestas esta semana con respecto al viaje del grupo de políticos a la ciudad rusa de Sochi para participar en un congreso de los BRICS.
Así, Weidel, que mantiene buenas relaciones con la derecha estadounidense y con el magnate Elon Musk, criticó de forma clara que su partido hubiese aprobado el viaje, como parte del cual estaba previsto un encuentro con el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia Dmitri Medvédev.
«No logro entender qué van a hacer allí (en Sochi), para decirlo de manera clara. Yo no lo hubiera hecho así», dijo el martes con respecto a la decisión de autorizar el viaje, el más reciente de una serie de desplazamientos a Rusia de representantes de AfD después del inicio de la invasión de Ucrania.
Mientras que Weidel, candidata de AfD en las últimas elecciones legislativas y el rostro más conocido del partido en el extranjero, se ha esforzado en general por empujar a la formación hacia una política exterior en línea con EE. UU., Chrupalla se ha posicionado con el ala más favorable a Moscú.
«(Vladímir Putin) a mí no me ha hecho nada. Actualmente no veo que para Alemania Rusia sea un peligro. Putin ni siquiera ha amenazado con atacar a Alemania con la bomba atómica», dijo en una tertulia esta semana.
«La señora Weidel y yo estamos de acuerdo en mantener abiertas las relaciones con Rusia», insistió este jueves en declaraciones al matinal de la cadena ZDF.
Diversos representantes del partido, que según las encuestas de intención de voto podría desbancar a los democristianos de Friedrich Merz como primera fuerza, se han posicionado públicamente en uno u otro bando.
Entre los políticos que viajarán a Sochi se hallan el diputado Steffen Kotré, el jefe de AfD en Sajonia Jörg Urban y el eurodiputado Hans Neuhoff, mientras que el también diputado Rainer Rothfuss finalmente canceló su participación, tras las críticas recibidas de sus compañeros de filas por el encuentro previsto con Medvédev.
«Nosotros hacemos lo correcto y lo que tendría que hacer el Gobierno», dijo la semana pasada Kotré a EFE, defendiendo su iniciativa de desplazarse a Sochi.
AfD se opone al apoyo militar de Alemania a Ucrania y afirma favorecer por el contrario la diplomacia para resolver la guerra, pero, pese a los intentos por establecer una línea clara en política exterior, en los últimos congresos la división existente ha impedido aprobar alguna de las mociones formuladas al respecto. EFE
cph/rz/ah