La Unesco declara Patrimonio de la Humanidad tres grupos de piedras de ciervo de Mongolia
Pekín, 19 sep (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha añadido a su Lista del Patrimonio Mundial tres complejos de los monolitos conocidos como piedras de ciervo que se encuentran en el centro y el norte de Mongolia, informó hoy la agencia mongola Montsame.
Las piedras de ciervo, que deben su nombre a sus grabados, que a menudo representan dicho animal, se utilizaban para prácticas ceremoniales y funerarias.
Concretamente, la Unesco ha incluido en su lista tres complejos monumentales de piedras de ciervo: uno situado en la provincia de Khuvsgul (norte) y otros dos en la de Arkhangai (centro) bajo el nombre «Monumentos de piedras de ciervo y sitios relacionados de la Edad del Bronce».
Datadas entre el 1.200 y el 600 a.C., las piedras de ciervo tienen hasta cuatro metros de altura y se colocan directamente en el suelo como monolitos individuales o en grupos, y casi siempre se ubican en complejos que incluyen grandes túmulos funerarios y altares para realizar ofrendas o sacrificios.
Cubiertas con grabados altamente estilizados o representativos de ciervos, estas piedras son unas de las estructuras más importantes que sobreviven pertenecientes a la cultura de los nómadas de la Edad del Bronce eurasiática que evolucionó y luego desapareció lentamente entre el segundo y el primer milenio antes de Cristo.
«Estos tres sitios muestran un reflejo perfecto de la cultura y el ritual que los nómadas habían desarrollado y mantenido a través de los siglos», indicó el organismo en su página web.
Aparte de en Mongolia, se han hallado piedras de ciervo en países de Asia central y en Siberia (Rusia).
Antes del pasado domingo, cuando la Unesco dio luz verde a la inclusión de los tres complejos monumentales de piedras de ciervo, Mongolia contaba ya con cinco lugares en la Lista del Patrimonio Mundial, entre los que figuran los complejos de petroglifos en las montañas Altái (oeste) o el valle cultural del Orjón (centro).
El comité de la Unesco celebra desde el pasado sábado en Riad su 45ª asamblea anual, en la que examinó cincuenta candidaturas de bienes propuestos este año para su Lista del Patrimonio Mundial. EFE
aa/lcl/jac
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.