The Swiss voice in the world since 1935

La Unión Africana condena los secuestros de estudiantes y docentes en Nigeria

Nairobi, 22 nov (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, condenó «enérgicamente» este sábado los secuestros recientes de alumnos y docentes en el estado de Kebbi, en el noroeste de Nigeria, y en el estado de Níger, en la región norte del país.

“El presidente condena enérgicamente este acto despreciable cometido contra niños y personas inocentes y denuncia las persistentes amenazas que representan el terrorismo, el extremismo violento y el bandidaje en Nigeria”, indicó un comunicado de la UA.

Youssouf también exigió la plena activación de los mecanismos de rendición de cuentas para garantizar que los autores de estos graves crímenes sean identificados y llevados rápidamente ante la justicia.

La UA afirmó que en todo el continente africano, los niños corren un riesgo considerable de sufrir graves violaciones de sus derechos, como el reclutamiento y la utilización por grupos armados, la violencia sexual, el secuestro, el asesinato y la mutilación.

Según la organización, el secuestro de niños continúa siendo una práctica extendida en África y es objeto de acciones conjuntas con Estados miembros, actores regionales, socios y organizaciones civiles para reforzar su protección.

“La Unión Africana alienta los esfuerzos coordinados para lograr la liberación inmediata de los escolares secuestrados y otras personas, a fin de garantizar su seguridad y bienestar, al tiempo que reafirma su plena solidaridad con el Gobierno y el pueblo de la República Federal de Nigeria en estos momentos difíciles”, concluyó el documento.

Al menos 303 estudiantes y 12 docentes fueron secuestrados este viernes por un grupo de individuos armados en la Escuela Secundaria Católica St. Mary’s, en la comunidad remota de Papiri, en el norte del país.

El lunes pasado, unas 25 niñas fueron raptadas de otro internado escolar en Kebbi y el martes pasado unos 38 feligreses de la Iglesia Apostólica de Cristo en Eruku, estado de Kwara (oeste), incluido el pastor, fueron secuestrados por distintos grupos armados.

El Gobierno de Nigeria ordenó el cierre temporal de 41 internados que se encuentran en los estados de Níger y Kebbi, en el noroeste, y en Plateau y Benue, en la región central del territorio, que son los principales focos de secuestros y asesinatos en el país.

Un informe de UNICEF, publicado en abril de 2024, señala que solo el 37 % de los colegios de diez estados de Nigeria afectados por conflictos cuenta con sistemas de alerta temprana ante amenazas.

La Policía desplegó unidades tácticas, efectivos militares y otros organismos de seguridad para realizar operativos de búsqueda y rescate en las zonas afectadas.

Algunos estados de Nigeria, sobre todo en el centro y noroeste del país, sufren ataques constantes por parte de bandidos, término usado para nombrar a bandas criminales que cometen asaltos y secuestros masivos para pedir rescates, que las autoridades tildan en ocasiones de «terroristas».

A esta inseguridad se suma la actividad del grupo yihadista Boko Haram desde 2009 en el noreste del país y, a partir de 2016, de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés).

En 2014, Boko Haram secuestró a 276 niñas en una escuela de la aldea de Chibok, en el noreste de Nigeria, aunque muchas escaparon de sus captores, según la ONU, al menos 91 siguen regresar a sus casas. EFE

aam/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR