
La violencia intercomunitaria provoca más de 100.000 desplazados en Camerún
Yaundé, 17 dic (EFE).- Los enfrentamientos intercomunitarios en el norte de Camerún han obligado a más de 100.000 personas a abandonar sus hogares desde el pasado 5 de diciembre, informó hoy la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
“ACNUR estima que más de 85.000 personas han huido al vecino Chad en los últimos días, mientras que al menos 15.000 cameruneses abandonaron sus hogares pero siguen dentro de su país”, indicó el portavoz de esta agencia, Matthew Saltmarsh, en un comunicado.
“Dado que el acceso humanitario en la zona es muy limitado, estas cifras pueden ser mucho más altas”, añadió Saltmarsh.
Asimismo, esta agencia de la ONU dijo que los enfrentamientos violentos ya han causado, hasta el momento, al menos 44 muertos y más de 100 heridos.
La gran mayoría de los recién llegados a Chad son menores de edad y muchos de ellos todavía están durmiendo al aire libre debido a la ausencia de alternativas, si bien algunas familias han sido “acogidas generosamente” por las comunidades locales, señaló ACNUR.
El Gobierno de Camerún ha desplegado a las fuerzas de seguridad en las zonas afectadas por la violencia intercomunitaria y están llevando a cabo operaciones de desarme.
Debido a la inseguridad, ACNUR lamenta que sus trabajadores aún no han podido acceder al distrito norteño de Logone Birni, donde empezaron estos enfrentamientos, para evaluar las necesidades humanitarias de los civiles.
Estos choques entre comunidades estallaron en la aldea de Ouloumsa, en la frontera de Camerún con Chad, tras una disputa entre pastores, pescadores y agricultores por la disminución de los recursos hídricos.
Según ACNUR, la emergencia climática «está agravando las tensiones en el extremo norte de Camerún».
En agosto pasado hubo una oleada de violencia similar en la región, con al menos 45 muertos y 23.000 desplazados.
Además de los enfrentamientos entre comunidades, esta región camerunesa es sacudida por «incursiones periódicas de grupos armados no estatales», según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). EFE
agl-pm/pa/ah
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.