La votación anticipada en Ecuador continúa con 597 beneficiarios del ‘Voto en casa’
Guayaquil (Ecuador), 14 nov (EFE).- La votación anticipada del referéndum convocado para este domingo en Ecuador continuó este viernes con el programa ‘Voto en casa’, en el que 597 personas mayores de 50 años y con discapacidad física igual o superior al 75 % están habilitadas para sufragar desde sus domicilios.
Esta votación se realiza después de que este jueves sufragaran 1.030 reclusos sin sentencia en firme en los centros penitenciarios del país, con excepción de la cárcel de Machala, cercana a la frontera con Perú, donde el domingo fueron asesinados 31 presos.
Son 326 hombres y 271 mujeres mayores y con movilidad reducida los que están habilitados este viernes para votar por el ‘Sí’ o por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referéndum, para el que más de 13.9 millones de ecuatorianos están convocados el domingo, y en el que se decidirá, entre otros temas, por la instauración de una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna que reemplace la aprobada durante el periodo del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Las otras tres preguntas son sobre la reinstalación de bases militares extranjeras, la eliminación de la financiación pública a organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas de 151 a 73.
Los beneficiaros del ‘Voto en casa’ recibirán en sus viviendas a las juntas receptoras del voto móvil, conformadas por personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) y policías y militares, encargados de custodiar el material electoral, la confidencialidad del proceso y la seguridad del traslado.
«El ‘Voto en casa’ es la expresión clara de una democracia que cuida, que acompaña y que no deja a nadie fuera ni atrás», dijo la presidenta de (CNE), Diana Atamaint, durante la inauguración de la jornada.
Al igual que en el caso de los presos, al finalizar las votaciones de este viernes, el material será sellado y trasladado bajo custodia hacia los centros de procesamiento electoral, donde permanecerán hasta el domingo, cuando se realizará el escrutinio tras el cierre de las urnas a nivel nacional.
Tras finalizar este jueves la campaña proselitista, el país entró en un período de «silencio electoral» que perdurará hasta el domingo. En estos días está prohibido difundir propaganda política e incluso publicar contenido que pueda inducir al voto. EFE
cbs/enb
(foto) (video)