Lacalle Pou destaca el ingreso de Uruguay al Tratado de Asociación Transpacífico
Montevideo, 21 nov (EFE).- El expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou destacó este viernes el ingreso del país sudamericano al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), al que su Gobierno había solicitado la adhesión en noviembre de 2022.
«Políticas nacionales. Uruguay en el mundo. Así procedimos. No siempre con los resultados queridos», indicó en su cuenta de X el exmandatario, quien valoró el trabajo de los excancilleres Francisco Bustillo y Omar Paganini, así como también del exviceministro de Relaciones Exteriores Nicolás Albertoni.
Asimismo, el exmandatario hizo hincapié en que es una «buena noticia» que el actual Gobierno haya logrado un paso más.
Paganini también celebró la noticia y destacó en su cuenta de X las «intensas gestiones» llevadas a cabo durante el anterior Gobierno, que se continuaron como «política de Estado».
El excanciller felicitó a Albertoni, así como también al actual ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Mario Lubetkin, y a la vicecanciller Valeria Csukasi.
Más temprano, Albertoni señaló en su cuenta de X la importancia de que Uruguay fuese aceptado para integrarse al CPTPP y agradeció que Csukasi se comunicara con él para confirmarle la noticia.
«Un gesto de Estado que valoro mucho», apuntó el exvicecanciller, quien felicitó a Lubetkin y a su sucesora por haber continuado la persistencia.
Este viernes, Uruguay fue aceptado para integrarse al CPTPP, que reúne el 15 % del Producto Bruto Interno mundial y es integrado por doce países con una población de 595 millones de personas.
Estos son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam.
Uruguay había solicitado formalmente su solicitud de adhesión al tratado en noviembre del año 2022. En ese sentido, Csukasi destacó este viernes en una conferencia de prensa al acuerdo como «una política de Estado».
«La primera pregunta que nos hacían pasado el 1 de mazo era si como nuevo Gobierno manteníamos el interés del anterior de avanzar en este proceso. En el momento que la respuesta era que sí las puertas ya abrían un poquito más. Uruguay es reconocido internacionalmente como un país serio, que mantiene 40 años de democracia ininterrumpida, que es respetuoso de su institucionalidad y de las reglas», explicó. EFE
scr/rmp/enb