The Swiss voice in the world since 1935

Lagarde dice que Europa puede compensar los aranceles si reduce sus barreras internas

(Añade declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde)

Fráncfort (Alemania), 21 nov (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, consideró este viernes que Europa puede compensar el efecto negativo en el crecimiento de los aranceles de EEUU si reduce sus barreras internas y recomienda que muchas decisiones se aprueben por mayoría cualificada.

Las barreras internas en los servicios y mercados de bienes europeos equivalen a los aranceles, advirtió Lagarde en el Congreso de Banca Europea, un evento financiero organizado por varios bancos y la ciudad de Fráncfort.

Las barreras internas en servicios y en bienes son equivalentes a aranceles del 100 % y del 65 % respectivamente, según análisis del BCE.

Lagarde dijo que las exportaciones, en las que se basaba el crecimiento europeo, ya no son el motor de la economía debido a las tensiones comerciales y al aumento de la competitividad global.

Cabe esperar que las barreras internas en el mercado europeo «sean suficientemente bajas para que los sectores que darán forma al crecimiento futuro operen en un mercado verdaderamente europeo», según Lagarde.

Pero esto no ocurre en los servicios digitales, ni en los mercados de capital que deben financiarlos.

Por ello, añadió Lagarde, aunque los servicios contabilizan ahora tres cuartas partes de la economía de Europa, el comercio en servicios dentro de la Unión Europea (UE) representa sólo un sexto del producto interior bruto (PIB), igual que el comercio en servicios con el resto del mundo.

Reducir barreras internas compensaría los aranceles de EEUU

Si todos los países de la UE redujeran su barreras al mismo nivel que las de Holanda, las barreras internas podrían caer 8 puntos porcentuales para bienes y 9 puntos porcentuales para servicios.

«Si tan solo hiciéramos una cuarta parte de eso, sería suficiente para impulsar el comercio interno lo suficiente para compensar el impacto de los aranceles de EEUU en el crecimiento», según Lagarde.

Esta reducción de las barreras incrementaría el comercio dentro de la UE aproximadamente en un 3 %, compensando la reducción de 0,7 puntos porcentuales del crecimiento del PIB entre 2025 y 2027 causada por los aranceles de EEUU y la incertidumbre, según cálculos del BCE.

Para ello Lagarde dijo que es necesario que «si un bien o servicio está legalmente previsto en un Estado miembro, debería estar permitido que circule libremente en la UE sin necesidad de cumplir con otras leyes de todos los demás países».

Los mismo ocurre con la economía digital y los mercados digitales, según la presidenta del BCE.

«El reconocimiento mutuo de identidades digitales, servicios de confianza y otras credenciales mejoraría dramáticamente la interoperabilidad y eliminaría costes ocultos que frenan el crecimiento de los mercados digitales de Europa», dijo Lagarde.

Aprobar decisiones por mayoría cualificada

Asimismo, Lagarde recomendó que las decisiones en Europa se aprueben por mayoría cualificada en áreas de las que depende su crecimiento futuro y no por unanimidad como se hace ahora.

«En varios campos críticos, el requerimiento continuo de unanimidad en el Consejo Europeo aún impide un progreso significativo para completar el mercado único», apostilló Lagarde.

Un ejemplo claro de ello para Lagarde es la armonización del IVA o establecer un impuesto de sociedades común, que siguen estancados debido a los vetos nacionales por lo que las empresas deben navegar en «un laberinto de regímenes tributarios fragmentados».

Esto daña a empresas de plataformas digitales que proporcionan nube y servicios de software en Europa porque deben cumplir 27 sistemas de IVA diferentes.

«El uso del voto por mayoría cualificada -usando la cláusula pasarela donde sea necesario-«, podría ayudar a romper este punto muerto, añadió Lagarde.

El uso de una cláusula pasarela significa que no es necesario modificar formalmente los tratados de la UE y, por tanto, no se requiere que los Estados miembros de la UE lo ratifiquen.

Lagarde también considera que es necesario simplificar las regulaciones en Europa y que la manera más rápida de hacerlo es instaurar un marco jurídico societario unificado. Es lo que la Comisión Europea propone en el «Régimen 28º» (28th Regime). EFE

aia/rml

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR