Lanzan en la COP30 un plan para cerrar la brecha hídrica en Latinoamérica y el Caribe
Belém (Brasil), 11 nov (EFE).- Una alianza multilateral presentó este martes, en el marco de la cumbre climática de la ONU, una iniciativa que busca movilizar 20.000 millones de dólares en inversiones hasta 2030, para cerrar la brecha hídrica en América Latina y el Caribe y ayudar a enfrentar la crisis por el calentamiento global en la región.
Actualmente, 145 millones de personas de la región carecen de acceso a agua potable, 323 millones no cuentan son sistemas adecuados de saneamiento y 150 millones viven en zonas con escasez hídrica.
Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en lo relacionado con sobre agua potable y saneamiento, se calcula que se deben triplicar o incluso quintuplicar las inversiones anuales en el sector.
El proyecto, una iniciativa conjunta de la Global Water Partnership, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se inspiró en el Programa de Inversión en Agua para África (AIP, por sus siglas en inglés).
Según se dio a conocer este martes en la COP30, el plan será respaldado por un panel de alto nivel de jefes de Estado y líderes globales que trabajará en la consecución de los recursos para implementar proyectos resilientes al clima en agua potable, saneamiento y gestión de recursos hídricos en la región.
Durante el evento, representantes de países como Brasil, El Salvador y Granada destacaron la urgencia de invertir en agua como base para la salud, la seguridad alimentaria y la dignidad.
La Iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Capital (FNUDC), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Universidad de Oxford (Watermarq). EFE
mat/mp/cpy