The Swiss voice in the world since 1935

Lanzan una operación contra Braskem por el colapso minero en la ciudad brasileña de Maceió

São Paulo, 21 dic (EFE).- La Policía Federal de Brasil desplegó este jueves una operación ante los «indicios» de que Braskem, una de las mayores petroquímicas del mundo, cometió delitos en la explotación de una mina de sal que obligó a evacuar a 60.000 personas en los últimos años en la ciudad de Maceió.

La investigación apunta que las actividades llevadas a cabo en el yacimiento de la capital del estado de Alagoas (nordeste) «no seguían los parámetros de seguridad establecidos en la literatura científica y en los planes» elaborados para proteger a la población que residía en la superficie.

En este sentido, las autoridades identificaron «indicios» en relación a la presentación de «datos falsos» y a la «omisión de información relevante a los organismos públicos responsables de supervisar» la explotación, que estuvo activa durante unos 40 años.

Ello le permitió a Braskem, afirmó la Policía en un comunicado, continuar funcionando, «incluso cuando ya había problemas con la estabilidad de las cavidades salinas y signos de hundimiento del suelo por encima de las minas».

El operativo de este jueves busca «robustecer» el conjunto de pruebas existente con el objetivo de esclarecer si se cometieron crímenes mientras el complejo minero estuvo en funcionamiento.

Unos 60 agentes federales están en las calles para cumplir 14 órdenes de registro y allanamiento en las ciudades de Maceió, Río de Janeiro y Aracaju.

Los investigados se enfrentan a posibles cargos por los delitos de contaminación calificada, usurpación de recursos del Estado, presentación de estudios medioambientales falsos o engañosos, entre otros crímenes, de acuerdo con la información.

Braskem explotó desde 1976 la mina en Maceió hasta que en 2018 se registraron temblores en la zona y aparecieron las primeras señales de hundimiento del suelo donde excavó galerías subterráneas.

Unas 60.000 personas que vivían en cinco barrios de la capital alagoana se vieron obligadas a abandonar sus hogares ante el riesgo de que toda la región se viniera abajo. Estos recibieron una indemnización de la petroquímica, aunque algunos afectados declaran que fueron forzados a firmar acuerdos con la empresa.

A principios de este mes, una parte de la mina situada sobre la laguna Mundaú colapsó sin causar víctimas. Desde entonces la situación del terreno parece haberse estabilizado, aunque el riesgo persiste y esos cinco barrios siguen desalojados.

Los organismos ambientales impusieron este mes a Braskem una multa de 72 millones de reales (unos 14,6 millones de dólares al cambio de hoy) por su responsabilidad en la «degradación ambiental» del terreno.

Además, el Senado constituyó la semana pasada una comisión especial para investigar la responsabilidad de Braskem en la catástrofe.

Con plantas en Brasil, Estados Unidos, Alemania y México, Braskem es la sexta mayor petroquímica del mundo y lidera la producción de resinas termoplásticas en América. EFE

cms/alf

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR