Las 24 niñas secuestradas en un internado en el noroeste de Nigeria recuperan la libertad
Nairobi, 25 nov (EFE).- Las 24 niñas que permanecían secuestradas tras el ataque de hombres armados en la madrugada del pasado 17 de noviembre contra un internado en el noroeste de Nigeria, en el estado de Kebbi, han recuperado la libertad, confirmó este martes el Gobierno nigeriano.
«Me alivia que se haya dado con el paradero de las 24 niñas. Ahora debemos desplegar urgentemente más efectivos en las zonas vulnerables para evitar nuevos secuestros», señaló el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, en un comunicado difundido en la red social X por su portavoz, Bayo Onanuga.
«Mi Gobierno ofrecerá toda la asistencia necesaria para lograrlo», añadió.
El internado fue atacado alrededor de las 04.00 hora local (03.00 GMT) del día 17, cuando los agresores forzaron la entrada al recinto, abrieron fuego y mataron a un profesor que era también el subdirector del centro, además de secuestrar a 25 niñas.
Ese mismo día, Musa Rabi Magaji, director del colegio, la Escuela Secundaria Gubernamental de Manga, confirmó a EFE que una de las estudiantes había conseguido regresar.
Tras el ataque, se desplegaron escuadrones tácticos policiales adicionales, junto con personal militar y vigilantes locales, para rastrear los movimientos de los asaltantes y rescatar a las niñas secuestradas.
Solo días después de estos hechos, 303 estudiantes y doce profesores fueron secuestrados por hombres armados en la Escuela Católica de Secundaria St. Mary’s, en el estado de Níger (norte), si bien cincuenta alumnos lograron huir posteriormente.
Algunos estados de Nigeria, sobre todo del centro y noroeste del país, sufren ataques constantes por parte de «bandidos», término usado para nombrar a las bandas criminales que cometen asaltos y secuestros masivos para exigir rescates y a cuyos integrantes las autoridades tildan a veces de «terroristas».
A esta inseguridad se suma la actividad del grupo yihadista Boko Haram en el noreste del país y, desde 2016, de su escisión Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP). EFE
lbg/psh