Las aerolíneas españolas, pendientes de recomendaciones de Seguridad Aérea sobre Venezuela
Madrid, 26 nov (EFE).- Las aerolíneas que operan entre España y Venezuela, que de momento mantienen suspendidos sus vuelos hasta el lunes, permanecen pendientes de cualquier novedad en las recomendaciones que la Agencia de Seguridad Aérea (AESA) sobre el espacio aéreo venezolano y del sur del Caribe.
Pese a que este martes el Gobierno de Nicolás Maduro advirtió a las aerolíneas que han suspendido vuelos con origen y/o destino en el país de que revocará sus permisos de forma «permanente» si no los reanudan este mismo miércoles, las compañías consultadas dicen que, ante todo, priman la seguridad y siguen las recomendaciones de la AESA.
El ultimátum del Ejecutivo venezolano vence este miércoles a las 16:00 GMT (12:00 hora venezolana).
Las suspensiones derivan del aviso de la Autoridad Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) sobre una situación «potencialmente peligrosa» en la región por la escalada de la tensión entre los Gobiernos de Donald Trump y Maduro, que afecta no solo al espacio aéreo venezolano, sino también al Caribe.
Iberia, que tiene en su programación cinco frecuencias semanales (no vuela los viernes ni los domingos) entre Madrid y Caracas, operó sus dos últimos vuelos el pasado sábado (uno de ida y otro de vuelta) y ha cancelado los del pasado lunes y martes, además de los de este miércoles y los próximos jueves y sábado.
La compañía de IAG está monitorizando la situación por sus propios medios y, siguiendo también las recomendaciones de la AESA, no volará, al menos, hasta el próximo día 1.
Air Europa, que tiene igualmente cinco frecuencias semanales habitualmente entre Madrid y Caracas (martes, jueves, viernes, sábado y domingo), mantiene cancelados sus vuelos hasta el día 1 de diciembre «o hasta nueva orden», según fuentes de la compañía.
Plus Ultra, aerolínea con fuertes vínculos con Venezuela y con sede en Madrid, tiene tres vuelos (de ida y vuelta) a la semana. Ya canceló el del pasado martes y mantiene suspendidos los enlaces de los próximos viernes y domingo, atendiendo a las recomendaciones de la autoridad aeronáutica española.
Esta compañía tiene además un acuerdo ACMI (de arrendamiento de aeronaves y tripulaciones) con la venezolana Laser, que opera vuelos entre Madrid y Caracas los días de la semana en que no vuela Plus Ultra y que ha cancelado igualmente.
La también venezolana Estelar, que opera con aviones de Iberojet (del grupo Avoris) también en virtud de un ACMI, suspendió su vuelo del pasado lunes y tiene cancelados los de este miércoles y el próximo viernes, por la indicación de la aerolínea española.
Procedimiento de alerta
Tras el análisis de riesgos realizado por la AESA sobre la situación en el espacio aéreo de Venezuela, se emitió un aviso aeronáutico (‘notam’ en el argot aeronáutico) para los operadores aéreos españoles con la «recomendación fuertemente» (sic) de no sobrevolar este espacio aéreo (que además de Venezuela incluye el Caribe) hasta el 1 de diciembre de 2025.
La medida se adoptó debido al incremento de actividad militar en la zona, a la presencia de sistemas antiaéreos a todas las altitudes, en un contexto de incertidumbre en la región como el actualmente existente, y a la ausencia de coordinación efectiva entre las partes involucradas, según fuentes de la AESA.
Una vez constatadas estas circunstancias, la AESA pidió al gestor de la navegación aérea, Enaire, como proveedor del AIS (Servicio de Información Aeronáutica), que publicara el ‘notam’ de aviso de que no se vuele.
Estos ‘notam’ se publican cuando es necesario difundir información de importancia para las operaciones y no se dispone de tiempo de preaviso suficiente o bien cuando el aviso es temporal, de menos de tres meses de duración.EFE
eb/sgb/rf