
Las bajadas del precio del dinero del BCE no afectarán tanto a las hipotecas a tipos fijos
Fráncfort (Alemania), 18 jun (EFE).- Las bajadas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) en 2024 y 2025 no van a repercutir tanto en las hipotecas a tipos fijos en la zona del euro, que son la mayoría en países como Alemania y Francia.
Los economistas del BCE dicen en un artículo de su próximo boletín económico, publicado este miércoles, que las hipotecas a tipos de interés variable, que son la mayoría en España e Italia, se beneficiarán más del recorte del precio del dinero en el actual ciclo bajista de la política monetaria.
Durante el ciclo de rápidas subidas de los tipos de interés en 2022 y 2023, los pagos por intereses de las hipotecas a tipos variables reaccionaron rápidamente.
Sin embargo, añaden los economistas del BCE, la subida en la hipoteca está todavía por llegar para los hogares que la tienen a tipo fijo.
Una vez que venzan esos créditos, por ejemplo, a cinco o diez años, las hipotecas se fijarán a los nuevos tipos de interés de mercado, que serán más elevados porque esos préstamos hipotecarios se concedieron en un momento en el que las tasas de interés estaban más bajas.
En la zona del euro una cuarta parte de las hipotecas son a tipos de interés variables y algo más de una tercera parte se fijaron a tipos de interés fijos durante más de diez años, según datos del BCE.
El resto de las hipotecas se fijaron a tipos de interés durante bastantes años y los préstamos vencen los próximos años.
Un 10 % de los préstamos hipotecarios en la zona del euro deberán ser ajustados de nuevo en los próximos tres años y un 20 %, en 2030.
Estas cifras varían mucho entre países porque las hipotecas a tipos de interés variables son más predominantes en España y, en menor medida, en Italia, mientras que las hipotecas a tipos fijos son más comunes en Alemania y Francia.
Por ello, el efecto de los cambios de los tipos de interés se produce con retraso en las hipotecas a tipos fijos.
Casi el 50 % de las hipotecas en España son a tipos de interés variables, en comparación con el 10 % en Alemania.
En Italia el número de hipotecas a tipos variables supera el 10 % y en Francia no llega al 10 %.
En Alemania, la mayor parte de las hipotecas son a tipos de interés fijo entre 3 y diez años, mientras en Francia e Italia la mayoría son a tipos fijos durante más de diez años.
Suben los tipos de interés de los préstamos hipotecarios existentes
Los tipos de interés medios de los préstamos ya existentes están ahora al 2,4 %, suben de nuevo desde mediados de este año, llegarán al 3 % en 2028 y se situarán por encima del 3 % en 2030.
Los tipos de interés medios de los nuevos préstamos hipotecarios se situarán entre 2025 y 2030 en algo más del 3 %, según cálculos del BCE.
Los tipos de interés de los préstamos existentes convergerán con los de los nuevos préstamos en el 3,3 %, prevé el BCE.
Los tipos de interés de los préstamos hipotecarios existentes suben pese a la reciente bajada del precio del dinero del BCE a diferencia de lo que ocurrió durante el ciclo de bajada de los tipos de interés en octubre de 2008.
La diferencia entre la tasa de interés que pagan los hogares por los préstamos que tienen y la que pagarían por un préstamo nuevo era en mayo de 2024 de 1,4 puntos porcentuales, frente a 0,4 puntos porcentuales en octubre de 2008, debido a que se ha reducido el número de hipotecas a tipo variable.
Asimismo, el actual ciclo bajista va a dejar los tipos de interés para los nuevos préstamos en un nivel más elevado que antes de 2021.
El BCE prevé que el aumento de las hipotecas tendrá un impacto negativo significativo en el consumo, sobre todo de los hogares con ingresos más bajos.
Un 39 % de los préstamos hipotecarios a los hogares con ingresos más bajos se volverán a revisar hasta 2030, en comparación con sólo el 20 % de los hogares con ingresos más elevados.
Por ello los más pobres están más expuestos a un aumento de la hipoteca los próximos años que los más ricos, incluso, si las bajadas de los tipos de interés desde junio de 2024 mitigan el impacto. EFE
aia/ah