The Swiss voice in the world since 1935

Las concesiones de protección temporal a ucranianos, en nivel más alto en dos años en UE

Bruselas, 10 nov (EFE).- Los países de la Unión Europea emitieron en septiembre de 2025 un total de 79.205 nuevas decisiones que otorgaron protección temporal a ciudadanos que huyeron de la guerra de Ucrania, lo que representó la mayor cifra mensual registrada desde agosto de 2023.

Según un comunicado publicado este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, este incremento se produce tras la adopción por parte del gobierno ucraniano, a finales de agosto de 2025, del decreto que otorga a los hombres de entre 18 y 22 años el derecho a abandonar Ucrania sin impedimentos.

Así, la cifra de concesiones de protección temporal en septiembre registró un aumento del 49 % con respecto a agosto, cuando se emitieron 49.555 decisiones favorables.

Tras esta actualización, la UE contabiliza que a finales de septiembre de 2025, un total de 4,3 millones de ciudadanos extracomunitarios que huyeron de Ucrania contaban con protección temporal en territorio europeo, lo que arroja una ratio en 9,6 beneficiarios por cada mil personas en el conjunto de la Unión.

Este mecanismo de emergencia que otorgan los Veintisiete a personas desplazadas procedentes de terceros países proporciona una protección inmediata y la cobertura de derechos de residencia, acceso a sanidad o educación.

España, el cuarto país con más beneficiarios

Por países, España es el cuarto país comunitario que alberga un mayor número de beneficiarios de protección temporal procedentes de Ucrania, con 242.140 ciudadanos (el 5,7 % del total de la UE), por detrás de Alemania, con 1.218.100 personas (el 28,3 %); Polonia, con 1.008.885 (el 23,5 %); y Chequia, con 389.310 (el 9 %).

En total, los ciudadanos ucranianos representaron en septiembre de 2025 más del 98,4 % de los beneficiarios de protección temporal en la UE.

La mayoría de las decisiones se otorgaron a mujeres adultas, que constituyeron el 44 % del total de beneficiarios, seguidas de los menores, que representaron casi un tercio (31,0 %), mientras que los hombres adultos comprendieron cerca de una cuarta parte (25,1 %). EFE

iba/mb/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR