The Swiss voice in the world since 1935

Las emisiones de CO2 sujetas a gravámenes suben un tercio entre 2018 y 2023, dice la OCDE

París, 13 nov (EFE).- Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que están sujetas a algún tipo de gravamen han aumentado en un tercio entre 2018 y 2023, aunque más de la mitad siguen quedando fuera y los niveles de fiscalidad son muy variables, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En un informe publicado este jueves en el que se ha analizado la situación de 79 países que representan el 82 % de las emisiones globales de este gas, principal causante del calentamiento climático, la OCDE calcula que la proporción de las que tienen alguna forma de impuesto ha subido al 44 % en 2023, frente al 33 % en 2018.

El transporte por carretera es el sector en el que las emisiones están cubiertas en mayor proporción por algún tipo de fiscalidad y con la mayor tarificación. De hecho, en los 79 países del estudio únicamente un 6 % se libraban de esos gravámenes en 2023.

En la electricidad, un 77 % de las emisiones de dióxido de carbono estaban sometidas a algún tipo de tasa y alrededor de la mitad se veían aplicar entre 5 y 30 euros por tonelada de CO2 y un 4 % tasas superiores a los 30 euros por tonelada

En cuanto a la industria, que representa más de la cuarta parte de las emisiones, únicamente el 29 % eran objeto de impuestos y al 9 % se le aplicaban gravámenes superiores a los 30 euros por tonelada.

En el sector de los edificios (residenciales o comerciales) alrededor de un tercio del CO2 emitido tenía una tarificación y en un 18 % de esas emisiones con una fiscalidad superior a los 30 euros por tonelada.

En los 79 países del estudio, un 4,9 % de las emisiones estaban sujetas en 2023 a alguna forma de tasa de carbono, un porcentaje casi idéntico al de 2018 (5 %).

Tampoco hubo mucho cambio en las que eran objeto de impuestos a carburantes o combustibles: un 24,3 % en 2018 y un 23,6 % en 2023.

La verdadera evolución en ese tiempo se ha producido con las emisiones de CO2 sujetas a un sistema de intercambio de derechos de emisión, que pasaron del 10,1 % en 2018 al 21,6 % en 2023.

Entre 2018 y 2023, el gravamen medio de las tasas de carbono que aplican los países del estudio pasó de 14 a 15 euros por tonelada de CO2, mientras que en los sistemas de intercambio de derechos de emisión el precio subió de 13 a 20 euros por tonelada.

Al contrario, los impuestos que se aplican a los combustibles y carburantes se redujeron globalmente en esos 79 países de los 68,5 euros por tonelada que representaban en 2018 a 55,3 en 2023.

En ese último año, un total de 41 países tenían algún sistema de intercambio de derechos de emisiones, que se utilizan sobre todo para gravar las generadas por la electricidad o por la industria, y eso con tasas muy variables que iban de 0,6 a 84 euros por tonelada de CO2. EFE

ac/cat/cc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR