Las exportaciones de Perú registran 17 meses de crecimiento continuo, destaca gremio
Lima, 11 nov (EFE).- Las exportaciones de productos peruanos acumularon, hasta septiembre pasado, 17 meses de crecimiento continuo, al ascender durante ese mes a 8.269 millones de dólares, informó este martes la Asociación de Exportadores (Adex).
El gremio exportador informó que este resultado implicó un alza de 22,6 % en comparación con el mismo mes de 2024 y añadió que el comportamiento positivo se debe en gran parte a los mejores precios de los minerales, especialmente del cobre y oro, con aumentos de 9,5 % y 42,3%, respectivamente.
Adex señaló que durante el mes se registró el tercer porcentaje de crecimiento más alto del año, con un 22,6 %, solo superado hasta el momento por enero, con un 33,3 %, y marzo, con un 27,7 %.
Agregó que si bien se mantiene un desempeño sostenido desde mayo de 2024, en septiembre pasado se observaron caídas en subsectores como joyería, con un 84,6 % menos; metalmecánica, con 23,3 % menos; maderas, con 23,2 % menos; y confecciones, con menos 1,7 %.
Exportaciones llegan a 62.864 millones de dólares en 9 meses
El reporte confirmó que las exportaciones peruanas ascendieron a 62.864 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, tal como ya habían anunciado la semana pasada las autoridades, lo que significó un alza de 17,3 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se llegó a 53.585 millones de dólares.
En ese sentido, el sector tradicional alcanzó los 46.389 millones de dólares, con una variación positiva de 17,3 % y representando el 73,8 % del total.
La minería fue la actividad líder, con 40.354 millones de dólares y un aumento de 19,7 % gracias a las mayores ventas de cobre y oro en bruto, que agruparon el 64,8 % de la demanda, seguida por el agro primario (29,5 %), la pesca tradicional (2,7 %) y los hidrocarburos (-3,6%).
Los principales destinos fueron China, que representó el 72,1 %, seguido por India, Canadá, Emiratos Árabes y Estados Unidos.
Adex señaló que la oferta con valor agregado sumó 16.475 millones de dólares, con lo que experimentó una evolución de 17,4 % en relación al mismo lapso de 2024 y agrupó el 26,2% restante.
En este caso, los principales mercados fueron Estados Unidos, con un 27,8 % del total, seguido por Países Bajos (9,3 %), Chile (6 %), China (5,9 %) y España (5,9 %).
De acuerdo con Adex, la balanza comercial peruana cerró con un superávit de 18.375 millones de dólares, ya que las importaciones llegaron a 44.489 millones de dólares.
Gobierno espera cifra récord de exportaciones anuales
El Gobierno de Perú anunció el pasado viernes que las exportaciones nacionales pueden alcanzar durante este año una cifra récord de 85.000 millones de dólares, superior en 12 % frente a la registrada en 2024.
Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, sostuvo que entre enero y septiembre pasado «las cifras continúan siendo alentadoras y auspiciosas», y también consideró que la agroexportación peruana puede superar los 14.000 millones de dólares al cierre del año, mientras que en 2024 alcanzó los 12.000 millones de dólares.
La ministra dijo que, para asegurar el continuo crecimiento del sector exportador, el Gobierno de transición, que preside el derechista José Jerí y que debe cumplir funciones hasta julio próximo, ha asumido «el compromiso de redoblar los esfuerzos para impulsar la internacionalización de las empresas peruanas». EFE
dub/fgg/eav